Síguenos en redes sociales:

El puente de Aoiz luce restaurado

ha sido reparado, tras cinco meses de obras, por el vecino francisco oyarzun Además del puente, se ha intervenido en el muro y contrafuertes de la cabecera de la iglesia, y en el entorno

El puente de Aoiz luce restauradom.z.

aoiz. Tras cinco meses de obras, el puente medieval de Aoiz luce en todo su esplendor gracias al respaldo económico de Francisco Oyarzun y su familia, que ha permitido la restauración de la obra civil considerada como la más importante de la villa.

Listo para su uso y disfrute, ayer fue inaugurado con la presencia del Ayuntamiento, centenares de agoizkos y bendecido por el párroco, Antonio Pérez Mosso.

Francisco Oyarzun Celaya, Paco, de 76 años, descubrió la placa que recordará el acto por el que quedará unido a su pueblo. Satisfecho y emocionado, con un especial recuerdo para la que fuera su mujer, Encarni Carrasco, invitó a "cuidar el puente y su entorno para que las generaciones venideras lo disfruten como nosotros", expresó.

A la entrada del mismo recibió las felicitaciones de numerosos vecinos que se acercaron para reconocer su gesto. Y es que, así como para Francisco Oyarzun, el puente de Aoiz representa mucho para los vecinos. "Me siento satisfecho por la respuesta popular y por el resultado de la obra. Era una joya oculta a la que no se le daba su verdadera importancia; sólida y bien construida como demuestra el hecho de que no se han tocado los cimientos", apuntó Oyarzun.

Esta valoración fue corroborada por el equipo de arquitectos que ha participado en la restauración, Verónica Quintanilla, Germán Ramos, Joaquín Torres, y el arquitecto técnico, Javier Urdaci. Su proyecto fue presentado en 2006 a la Fundación Itoiz-Canal de Navarra, donde quedó latente hasta que Paco Oyarzun lo rescató.

Éstos se encontraron con un puente cubierto de vegetación, con las raíces penetradas en las juntas, si bien el estado de conservación de su estructura y de la piedra reconocieron era muy bueno. Una vez desbrozado, el centenario puente de cuatro ojos, 90 metros de largo y 3 de ancho, de uso exclusivamente peatonal, destaca en el entorno, junto al nuevo muro y la nueva cimentación de la cabecera de la iglesia.

"El viejo proyecto que no había manera de sacar adelante", como lo calificó el alcalde, Francisco Enguita, está ya a la vista, gracias al respaldo de Francisco Oyarzun. El paseo que da acceso al lugar toma desde ayer su nombre, , y su historia vital queda ligada para siempre a la villa agoizka, por éste y otros gestos similares anteriores.