estella-lizarra. La decisión, que ya ha conocido la comisión de Cultura, viene motivada por esta problemática, tal y como explicó ayer el concejal de Cultura, Félix Alfaro. "Se trata de establecer cuál debe ser el comportamiento en el edificio de las personas que asisten a las bodas, para evitar los desmanes que se producían, con gente por todo el edificio, con el consumo de comida y bebida o el tema del arroz, confetis, pétalos, que se tiraban, etc", señala Alfaro que añade que "se estaba dando la situación de que los responsables de la Casa de Cultura tenían que andar detrás de la gente para advertirles".

Sobre las normas que van a establecerse, se colgarán de manera visible en el propio edificio y además se darán a conocer a las parejas que soliciten en el Ayuntamiento de Estella-Lizarra realizar su boda civil en la Casa de Cultura. "Son normas comprensibles que caen por su propio peso, pero está bien indicarlas por escrito para evitar mayores problemas. Se trata simplemente de guardar un respeto al edificio y evitar que se manche con comida, con las cosas que se lanzan, etc", resumió Félix Alfaro.

El Ayuntamiento de Estella-Lizarra no contempla por el momento interponer sanciones a quienes no cumplan estas normas que, según el concejal, son "sencillas". No obstante, el presidente de la comisión de Cultura advirtió de que "si vemos que no es suficiente con colgarlas para que todo el mundo pueda leerlas tal vez tengamos que dar un paso más y sancionar".

La Casa de Cultura Fray Diego, en la calle La Rúa, acoge en su parte interior la mayor parte de los matrimonios civiles que se realizan en la Ciudad del Ega.