las dos librerías de Estella, Clarín e Irrintzi, han organizado desde ayer y hasta mañana, domingo, una nueva edición de la Feria del Libro, iniciativa que ya ha superado los 25 años de vida en la ciudad. Los dos establecimientos sacaron ayer sus stands a la calle, a los porches de la plaza de los Fueros, para promocionar la lectura y, como ayuda, ofrecen durante todo el fin de semana descuentos del 10% en todas las compras. Además, ponen otras facilidades, como ampliar el horario de atención de 10.00 a 22.00 horas.
"Llevamos ya unos 26 años organizando la Feria, aunque con el tiempo han ido cambiando cosas. Antes la hacíamos el primer fin de semana de julio para diferenciarnos de la de Pamplona, pero vimos que era un error y que era mejor que se celebrase en junio, a la vez que el resto. En julio los niños ya tienen vacaciones y las familias se suelen ir al campo, al monte, a la playa... Además, también es mejor hacerlo en estos porches que en los del antiguo cine Lux, hay más tránsito de gente ", asegura Pedro Echávarri, copropietario de la Librería Irrintzi junto a su socio Ángel Mari Leorza, Leo.
Por su parte, Gemma Zabala, de la Librería Clarín, dice que esta cita siempre es propicia para extender el hábito de la lectura. "El objetivo es atraer hacia los libros a esa gente que no suele acercarse a las librerías", señala. Zabala también reconoce que el descuento del 10% "ayuda un poco". "Puede parecer que no es mucho, pero para los libreros supone un gran esfuerzo".
Y más en una época de crisis, aunque en opinión de Echávarri, "este es un mundo que no está sometido a grandes vaivenes. Y al que le gusta leer, sigue leyendo. Quizá en vez de comprarse un libro se llevan tres de bolsillo, que son más económicos, pero siguen leyendo".
pautas para esta feria
Lo que se vende y algunas recomendaciones
Partiendo de la premisa de que cada persona es un mundo, y de que los gustos varían, desde las dos librerías se apuntan algunas de las obras que más fuerte están pegando en estos momentos. Entre ellas están la última de Isabel Allende, El cuaderno de Maya, o la reciente novela de Javier Marías, Los enamoramientos. También La tierra de las cuevas pintadas, parte de una saga de Jean M. Auel o 1Q84, del japonés Haruki Murakami. "Una de mis recomendaciones es Sukkwan Island, de David Vann. Es su primera novela y a mitad del libro da un giro que te hace volver para atrás porque no te lo crees. Es muy sorprendente y seguro que va a triunfar", apunta Fernando Zabala, de Librería Clarín.
Otra de las obras que se espera que destaque es Indignaos, el germen del movimiento social manifestado con las acampadas en plazas de todo el Estado y obra del nonagenario francés Sthépane Hessel. Y hablando de autores más locales o, regionales, desde Irrintzi apuntan a Toti Martínez de Lezea, con Veneno para la corona, o temas cercanos, como Conociendo el pasado amescoano (III), de Balbino García de Albizu; Los 14 de Iñaki, de Jorge Nagore; Estelas, de Pedro Zarrabeitia; o Vascones. Poblamiento defensivo de los Pirineos, de Iñaki Sagredo.
la otra literatura
Libros prácticos y para los más pequeños
En opinión de Pedro Echávarri, en esta feria también suele haber muchas ventas de lo que él denomina libros prácticos, "de masajes, de salud, de cocina, de montaña...". Entre ellos hay uno que se ha puesto de moda y que va dedicado a quienes quieren perder unos kilos, No consigo adelgazar, de Pierre Dukan. También uno de la estellesa Mariló Montero para manejarse entre fogones, Saber cocinar.
Para el público infantil, por su parte, siguen triunfando las aventuras del ratón Gerónimo Stilton. "En la feria muchas veces vienen familias enteras y hay padres que aprovechan para inculcarles a sus hijos el hábito de la lectura ".