cadreita. Cualquier receta fue válida para potenciar este fruto en una localidad que lleva organizando esta fiesta desde hace tres años y que en esta ocasión tuvo como novedad un acto institucional con lectura de pregón a cargo del vecino Valentín Fortun, presidente del Consejo Territorial de la ONCE de Navarra.
La jornada comenzó pronto, a las 10.00 horas, con el reparto de tostadas con jamón y tomate en el frontón placeta. A continuación, se abrió el plazo para participar en los distintos concursos que se celebraron en la plaza del Ayuntamiento y en el parque San Antón. Al certamen de platos elaborados con este producto como ingrediente principal se presentaron 11 personas (9 menos que el año pasado). La ganadora en la categoría de presentación fue Sonia López, por Bosque encantado, que se llevó un lote de regalos de DIARIO DE NOTICIAS; el premio al plato más original recayó en Paula Moreno, por Los ratones, que consiguió una cena para dos personas en el bar Las Piscinas de la localidad; y el galardón al mejor sabor fue para Esther Aguado que elaboró un pastel de nata y mermelada de tomate, con el que se llevó una cena para dos personas en el restaurante Treintaitrés de Tudela. Por su parte, Asier Toledo venció en el lanzamiento de tomate en la modalidad infantil, y Beatriz Blasco, en la categoría superior. También hubo concurso de dibujos en el que el mejor fue el de Carla López en infantil, y el de Carmen Los Arcos en primaria. Para los concursos de tomate más pesado y más feo se presentaron este año seis y ocho frutos, respectivamente. Pedro Gil ganó en el primero con un fruto de 1,449 kilos; y Tere Prat el segundo.
más de 5.000 pinchos Pero sin duda el acto que más éxito tuvo fue la degustación de pinchos con el tomate como ingrediente esencial. En total fueron 43 los puestos de alimentación y artesanía con productos de cuatro comunidades autónomas (Navarra, País Vasco, La Rioja y Castilla y León) que ocuparon 450 metros cuadrados. Por primera vez se instaló el recinto en otra zona, que no fuese en el frontón.
Así, cientos de personas tanto de la propia localidad como de otros municipios recorrieron la calle animados con la charanga para degustar distintos pinchos como gazpacho de sandía, helado de tomate elaborado por Conservas Ría (que, además, regalaron huchas con forma de bote de tomate en conserva), crema de aguacate y alcachofa y crema de tomate, entre otros. Desde el restaurante Marisol comentaron que habían elaborado para el acto por lo menos 3.000 pinchos. Además de esta degustación gratuita, los bares de la localidad elaboraron tapas especiales con el ingrediente estrella del día que ofrecieron al público por un precio de dos euros más una consumición.
comida para 700 personas Sin embargo, no todos llenaron el estómago con estos pinchos, pues cerca de 700 personas, 300 más que en la edición anterior de esta fiesta, se reservaron para la comida popular que tuvo lugar en la plaza del Ayuntamiento, donde se colocaron unos toldos para evitar el sol. Los comensales degustaron una ensalada de milhojas de tomate con mozzarella, lomo con tomate, pimientos y patatas, copa de helado y licores. A continuación, pudieron disfrutar de un café concierto con el grupo La Calle y de una representación teatral a cargo del club de jubilados El bultito de don José. Después, durante dos horas hubo un espectáculo de vacas por la calle.