Un estudio sitúa a Baztan entre los linajes más antiguos de Europa
La investigación se realizó en 2010 y está basada en las muestras de sangre y saliva tomadas a 200 personas
elizondo. Un estudio genético elaborado en el seno de la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU) sitúa a los habitantes del Valle de Baztan entre los linajes más antiguos de Europa y estima que pudieron participar en la repoblación europea posterior a la última glaciación, hace 15.000 años. La investigación ha sido llevada a cabo por el grupo de investigación Biomics de la UPV/EHU y se basa en más de 200 muestras de sangre y saliva tomadas a habitantes de Baztan que identifican linajes paleolíticos en el ADN (molécula que contiene información genética) de sus habitantes.
El trabajo se presentó en Elizondo por Marian Martínez de Pancorbo (catedrática coordinadora), Laura Valverde, Jaime Algorta y Sergio Cardoso, con asistencia de numerosos vecinos y profesionales de la medicina que colaboraron en la toma de muestras. La investigación se inició en 2010 con el desplazamiento de los integrantes del grupo a diferentes centros de salud del Valle de Baztan, donde extrajeron de forma voluntaria muestras de ADN que identificaron en una elevada frecuencia el origen paleolítico de los participantes tanto en sus linajes paternos como maternos.
La explicación a la alta concentración de linajes antiguos entre los moradores de Baztan podría estar relacionada con las propias características del territorio, donde la orografía cerrada pudo contribuir a conformar una población más homogénea y menos influenciada por movimientos migratorios posteriores. Sin embargo, según Sergio Cardoso, la orografía cerrada y el aparente aislamiento y endogamia del valle, no han registrado "ningún problema de consanguinidad más bien al contrario, y de haberlo estaría absolutamente diluida".
La población del Valle de Baztan, en opinión de Sergio Cardoso, es "suficientemente grande y extendida" como para aceptar al completo las conclusiones obtenidas en el estudio. La continuada investigación del grupo Biomics le ha permitido dar una explicación científica a los movimientos migratorios registrados en Europa desde reductos o refugios paleolíticos, entre los que figura el área vasca (y en ella el Valle de Baztan) como parte del conocido como refugio franco-Cantábrico, aunque para una total confirmación de la tesis sería necesario encontrar restos óseos porque los antiguos pobladores pudieron afincarse en Baztan hace 5.000 años, durante el neolítico.