san adrián. Al acto acudieron autoridades forales como la presidenta de Navarra, Yolanda Barcina, el presidente del Parlamento, Alberto Catalán, el Consejero de Educación, José Iribas, así como la actual corporación municipal con Emilio Cigudosa a la cabeza, y varios miembros de la anterior legislatura que fue cuando comenzaron las obras del nuevo centro escolar.
A pesar de que la escuela lleva en funcionamiento desde el pasado mes de septiembre, se esperó hasta ayer para su apertura oficial para así dar tiempo a que los pequeños, que tienen entre cero y tres años, se adaptaran a las nuevas instalaciones. "Esta inauguración se hace para impulsar el activo más importante que tiene la localidad, la infancia. Se trata de una inversión de futuro. En estos tiempos, nos detenemos demasiado a analizar números, a cumplir objetivos a corto plazo y no vemos la rentabilidad que nos pueden dar estos niños en un futuro gracias a los valores que adquieran aquí. Es un proyecto ilusionante aunque no va a ser fácil sacarlo adelante", aseguraba el primer edil adrianés, Emilio Cigudosa, que añadía que desde el Consistorio pondrán todo su esfuerzo y recursos para lograr que este proyecto salga adelante.
Esta escuela infantil ha costado cerca de 1,5 millones de euros y ha contado con la financiación del Ayuntamiento de la localidad ribera y con una subvención del Gobierno foral que asciende casi a 530.000 euros, una cantidad que el Ejecutivo todavía no ha desembolsado del todo. "El Gobierno tiene muy claro que la educación es uno de los pilares más importantes. Navarra es la comunidad autónoma que más invierte por alumno en todos los ciclos educativos. Hay dos pilares que tenemos que defender a pesar de la difícil situación que vivimos, y son la sanidad y la educación. Tendremos que hacer un esfuerzo de financiación, pero ahora que ya está hecha esta infraestructura hay que lograr una buena educación para tener igualdad de oportunidades. Enhorabuena San Adrián", afirmó Yolanda Barcina.
La escuela infantil cuenta este curso con 73 niños y niñas de la localidad, aunque tiene capacidad para un centenar de alumnos. El edificio, que se asienta sobre una superficie de 1.029 metros cuadrados, se encuentra situado a pocos metros de la antigua guardería municipal Santas Reliquias, un edificio que con el paso de los años se ha quedado obsoleto. El nuevo centro tiene cinco salas dobles, una de ellas preparada para lactantes, así como talleres de expresión artística, salas de reuniones, cocina, comedor, despachos, lavandería y un gran espacio exterior. El personal de la escuela de Educación Infantil está formado por siete educadoras, dos personas dedicadas a la cocina, tres para la limpieza y una para el mantenimiento. Un centro que se encuentra abierto en horario de 7.45 horas a 16.30 horas y cuyo proyecto ha sido diseñado por los arquitectos Javier Barcos y Manuel Enríquez. La empresa que ha corrido a cargo de la construcción ha sido la UTE LMB Sergado.