"Somos un centro de enseñanza pública con un nivel de funcionamiento y académico bastante bueno, que ofrece una enseñanza plural basada en principios de tolerancia y coeducación", explica su director, Luis Alberto Andía. Un centro que, según destaca, obtiene "buenos resultados" en Bachillerato. De hecho, el pasado curso consiguió un 96% de aprobados en Selectividad y dos de sus estudiantes obtuvieron la segunda y la tercera mejor nota de toda Navarra.

En la actualidad, 565 jóvenes residentes en Etxabakoitz Norte, Grupo Urdánoz y Barañáin cursan sus estudios en este instituto, que cuenta con 71 profesores. No obstante, empezó con 183 alumnos. Aquellos primeros años son recordados como "ilusionantes", a pesar de que "se partía de lo básico". Como anécdota, señalan que el primer año "hubo que impartir las clases en unas bajeras cedidas por el Ayuntamiento. Al año siguiente, en el segundo trimestre (enero de 1989) se terminó el edificio central y el traslado de las sillas y las mesas lo tuvieron que hacer los propios alumnos". Otro de los hitos se produce en el curso 94-95: hasta entonces el centro agrupaba a los alumnos de los modelos A, G y D (euskera), pero a partir de esa fecha se creó el IES Alaitz BHI para estos últimos.

un libro y una exposición Los tiempos han cambiado, pero la ilusión sigue vigente y resulta patente cuando la dirección habla de los actos que están preparando, que se celebrarán el miércoles, jueves y viernes de la primera semana de mayo. El vicedirector, Ricardo Ocáriz, indica que en la casa de cultura se podrá ver una exposición sobre los 25 años del instituto, con fotografías, revistas y recuerdos, que un antiguo docente ofrecerá una conferencia y que exalumnos participarán en una mesa redonda donde hablarán sobre su experiencia en el centro, como punto de partida hacia sus distintas carreras y experiencias profesionales. A su vez, tienen previsto editar un libro conmemorativo, con "una miscelánea de colaboraciones" de trabajadores, profesorado y alumnado, y convocar un concurso literario de relatos. El viernes será el acto institucional, con la entrega de premios, la presentación del libro y un concierto. La jornada finalizará con una comida a la que podrán apuntarse todas las personas que han pasado por sus aulas.

necesidades y proyectos Entre las necesidades actuales del instituto, el director apunta que "nos gustaría tener un salón de actos propio", así como un espacio para "poder desarrollar actividades deportivas a cubierto de manera independiente", puesto que se encuentran "limitados" al tener que compartir el polideportivo con Alaitz. En cuanto a los proyectos, indica que van a solicitar al departamento de Educación "sacar una sección bilingüe en inglés" para "mejorar el nivel en este idioma y atender la demanda social". Y es que los escolares de Los Sauces y Eulza tienen ya implantado el modelo TIL. En otro orden de cosas, el centro "está instalando proyectores en las aulas del Aulario", si bien reconocen que son mejores las pizarras digitales y, de hecho, se plantean instalar una "de prueba".

Andía destaca la calidad con la que se trabaja en el instituto, cuyo "ratio profesor-alumno es bueno", y añade que "queremos ser un centro plural que pueda dar una acogida adecuada a todo tipo de alumnos", puesto que "esa apertura es fundamental a la hora de transmitir valores como la tolerancia, la igualdad y el respeto". En esta línea, expone que tienen "unos bachilleratos muy majos y bastante competitivos, y obtenemos muy buenos resultados". Por eso, uno de los objetivos que se marcan para este 25º aniversario, además de agradecer la dedicación del profesorado y personal no docente que ha pasado por el centro y de las familias que han optado por la enseñanza pública, es darse a conocer lo máximo posible: "Nos gustaría que supusiera un buen escaparate para que los vecinos de Barañáin conozcan mejor la oferta de enseñanza pública en la localidad".