UN GPS, una cámara de fotos y un ordenador. Estos tres elementos no son, para nada, los objetos que llevan los peregrinos en sus mochilas, pero para el caminante Nacho Martín son sus tres compañeros más preciados porque resultan imprescindibles para llevar a cabo su proyecto "actualizar el Camino de Santiago".

Este peregrino, que es especialistas en caminos históricos, ha pasado por Navarra y ya se pueden consultar en su página web www.reman.es todos los datos que ha cargado de cada una de las seis etapas. Así, es posible conocer la ficha del sendero, la vista de la ruta en Google, el perfil de la etapa, los servicios existentes en cada una de las localidades y una serie de observaciones donde se destacan los puntos arquitectónicos y ecológicos de interés para los caminantes. Martín define este trabajo como una guía para los peregrinos totalmente actualizada y al alcance todas las personas.

Los objetivos de este trabajo son básicamente tres. "Crear una guía en Internet que sirva a los peregrinos que van a realizar el Camino; que ésta se pueda ver en el ordenador y, ahora, en los móviles y por lo tanto que no haga falta su impresión, lo que conlleva un importante factor medioambiental. El tercer objetivo es que aquellas personas que por diversos motivos no pueden hacer el Camino, lo puedan vivir a través de la web".

Una de las características más relevantes de este viaje y de todo el proyecto es que Nacho Martín procura recuperar las etapas tal y como eran antaño. "Muchas se han ido desviando y mi objetivo es marcar con el GPS los caminos como eran antes. También he de decir que en el caso de esta zona las diferencias no son muchas". Sin embargo, Martín se muestra quejoso por no pasar por Leire. "Desde Aragón se modificó el Camino y es una pena", indica.

varios caminos Actualizar el Camino Francés no es la primera experiencia de este peregrino que también es técnico en creación de senderos de la Federación Española de Montaña. Hasta el momento ya ha actualizado el Camino de Santiago de la Reina, que va desde Covadonga a Oviedo; el camino Primitivo, desde Oviedo a Santiago y el del Norte, que recorre desde Irun hasta la capital gallega.

Este valenciano mantiene una teoría histórica que es sobre la que se sustenta el orden en el que ha hecho los Caminos y es que Nacho Martín asegura que el Francés no fue el primer Camino a Santiago. Según explica, el orden en el que ha realizado los caminos es el de su antigüedad.

Una de las características del viaje de este peregrino es que lo está haciendo sin llevar dinero. Para poder subsistir a lo largo de esta ruta contacta con empresas, a quien él les llama patrocinadores, que le dan alojamiento y comida. "A cambio y en forma de gratitud yo los incluyo en mi guía en internet". El hecho de no contar con dinero a lo largo del Camino de Santiago tiene mucho que ver para Nacho Marín con el concepto más antiguo de peregrino. No duda en afirmar que además, esta experiencia le ha enseñado muchas cosas. "He aprendido a no pedir, sino a solicitar y para las empresas es una bonita manera de implicarlas ¿qué mejor forma que ayudando al peregrino?", concluye Martín.