Aoiz, cultura y fiesta por San Isidro
la villa combina celebración de los 25 años del coro txiki, concentración de gigantes y pintura local
eSTE fin de semana que precede a la fiesta de San Isidro Aoiz lo ha provechado bien para desplegar un completo programa que combina cultura, tradición y fiesta para el disfrute de agoizkos y allegados.
Probablemente sin pretenderlo, la jornada de ayer tuvo como protagonistas a los más pequeños. No en vano, el coro txiki celebró ayer el primer acto de su 25º aniversario, y las comparsas, también txikis, tomaron las calles con sus bailes y gaitas. Ambas actividades ponen de manifiesto la arraigada tradición que existe en la villa en torno al folklore y la música .
Entre el almuerzo en Angiluerreka y la comida popular en la plaza del Mercado organizada por el colectivo 1512-2012 Nafarroa Bizirik, las comparsas de gigantes txikis cumplieron con la ronda por las calles. Los anfitriones, Kaskabobo y Maskarita, Piquero y Pelaire, representantes del carnaval y dos de los viejos oficios agoizkos, estuvieron acompañados de los personajes históricos representados por los txantreanos: García Ximenez y Amaia, Teodosio de Goñi y Amagoia, asiduos a las concentraciones de la villa que gozan de una excelente relación con la comparsa agoizka. La novedad de este año la constituyeron la pareja de gigantes txikis de Azpilagaña, Gerrieder y Gartxiko, dos personajes populares de Pamplona del siglo XVIII. Esta cita ininterrumpida desde 1999, año del 25 aniversario de la comparsa local, y otras similares permiten relacionarse e intercambiarse visitas a los que ya tienen este denominador común: el gusto por hacer bailar a las grandes figuras de cartón piedra. En Aoiz, apuntaba su alcalde y miembro de la comparsa, Unai Lako, "somos entre la haundi y la txiki, gaiteros y cabezudos, cerca de 35 personas". Fieles a las citas de Aoiz, diez niños más los gaiteros desfilaron con las figuras txantreanas. "Nos une una gran relación con esta comparsa, y venimos ahora y en septiembre", afirmaba Julen Aldaz, al frente de ellos, con Ioritz Tollar. La comparsa de Azpilagaña, dispuesta a viajar siempre, se estrenaba ayer en Aoiz y movió a una docena de seguidores. "Se trata de conocer otras y disfrutar con ellas", expresaba Javier Gartzia.
Y si la mañana fue de gigantes, la tarde fue, de la Gazte Asanblada en la calle, y de las voces de los niños y niñas del coro txiki San Miguel en la casa de cultura. En el primer acto de la celebración del 25º aniversario compartieron escenario con el de la ikastola Paz de Ziganda y el de Elizondo. El aforo de la sala se llenó y vibró con sus voces.
La víspera la formación casi al completo, son 59, realizó un ensayo general ante sus compañeros de colegio. "Me emociono siempre cuando los oigo cantar. La voz de un niño es lo más natural", manifestaba Aitziber Martxueta, su primera directora. Maestra en Aoiz desde 1977, actualmente jubilada allá por la Navidad de 1987 puso en marcha el coro sin proponérselo y sin conocimientos especiales de la materia. "Entonces no había maestras de música en la escuela, ni método. Yo cantaba las partituras aprendidas de memoria y ellos, que aprenden muy rápido, hacían lo mismo. Salíamos a concursar, y ganábamos. Todos los años quedábamos primeros en el Bilaketa", recordaba.
El mérito de Aitziber lo pone en valor su sucesora, Eva Leatxe. Llegó como maestra de música en el año 1995, y tres años más tarde, se hizo cargo del coro mixto del colegio, que abarca a alumnos de 4º de primaria a 4º de la ESO, de 9 a 16 años. "Siempre ha sido muy numeroso y representativo de la realidad del centro. Cantamos a varias voces en euskera, castellano e inglés, y pertenecemos a la federación". Está convencida de que a los niños les aporta una gran satisfacción musical y personal. También a ellas celebrar estos 25 años, sin duda.
Y de la música, a la pintura. La obra de la pintora local, Kristina Kosín, es otra opción también en fiestas. Aoiz se llena de arte local en estos días, más que nunca.
Más en Navarra
-
Los servicios mínimos de las villavesas salen con "falta de puntualidad" debido a piquetes
-
"El quedar triunfador en Arlés en mi despedida sin picadores me da confianza para afrontar el debut en Pamplona"
-
"A día de hoy no está encima de la mesa impulsar un debate en las peñas sobre la tauromaquia"
-
Adjudicatarios de Maristas: sin pisos, ante la amenaza de Arrasate y una deuda de 1 millón