Alsasua. La Delegación del Gobierno en Navarra ha iniciado el procedimiento para requerir al Ayuntamiento de Alsasua que coloque la bandera española en la casa consistorial. Los trámites comenzaron al día siguiente de que el Pleno de Alsasua rechazase una moción del PP en la que se pedía que la bandera de España ondease junto a la de Navarra y la local en el balcón principal del Ayuntamiento. También se pedía su colocación en un "lugar preferente" en el interior del edificio, todo ello en cumplimiento de la Ley de Banderas y la Ley Foral de Símbolos. La moción solo contó con el apoyo del concejal del PSN. El grupo de la alcaldía, Bildu, así como NaBai e IU votaron en contra.

Así, la Delegación del Gobierno solicitó el pasado jueves a la Guardia Civil que certifique por escrito que en la villa no se cumple la Ley de Banderas, según explicaron ayer fuentes de la Delegación del Gobierno. Una vez se haya certificado la ausencia de la enseña, el Ejecutivo hará un requerimiento al consistorio alsasuarra para que cumpla ley, dándole un mes de plazo. Transcurrido este tiempo, y en caso de no colocarse la bandera, se dará traslado a la Abogacía del Estado para que presente una demanda contra el gobierno local.

Con anterioridad, en otoño de 2007, el Ayuntamiento de Alsasua recibió un requerimiento del Gobierno de Navarra para que se colocase la enseña de la Comunidad foral en cumplimiento de la Ley de Símbolos, que entró en vigor en 2003. Se hizo efectivo en abril de 2008. Hasta entonces, y desde los años 90, no se colocaba ninguna bandera fruto de un acuerdo tácito en las diferentes legislaturas.

otros REQUERIMIENTOS Sin moción previa, los ayuntamientos de Etxarri Aranatz y Olzagutía recibieron el pasado 4 de mayo sendos requerimientos de la Delegación del Gobierno en el que se les daba el plazo de un mes para que ondee la bandera española en sus ayuntamientos en cumplimiento también de la Ley 39/1981. Al respecto, se destacaba que en artículo sexto se establece que la bandera de española "ocupará siempre lugar destacado, visible y de honor". En ambas localidades habrá asambleas para informar a los vecinos. En Etxarri Aranatz será el martes 12 a las 20.00 horas. En Olazagutía todavía no se ha concretado la fecha.

Además de estas localidades de Sakana, la Delegación de Gobierno ha realizado este mismo requerimiento a Berriozar. Por otro lado, en Bera y Lesaka se han interpuesto contenciosos por su incumplimiento, según informaron ayer desde la delegación. Villava fue el primer municipio de Navarra en recibir este requerimiento.