Trasteando recopila canciones populares de Alsasua en un CD
Se presentará el sábado con un concierto en el que se homenajeará a Luis Mª LópezSe trata de un trabajo de investigación y etnografía musical en el que han colaborado numerosos alsasuarras
alsasua. Trasteando Taldea presentará este próximo sábado en el centro cultural Iortia Altsasuko herri kantak-Canciones populares alsasuarras. Se trata de un trabajo de investigación y etnografía musical que recoge una antología de canciones inolvidables de la villa, pertenecientes en su mayoría al periodo comprendido entre los años 30 y 80 del pasado siglo. Son 15 temas que se cantaban en momentos de diversión, en parrandas o en andadas festivas, según señala Cruz Mari Martínez, impulsor de esta iniciativa. "Con ellas solo pretendemos alegrar corazones, revivir bonitos recuerdos y disfrutar cantándolas". La cita será a las 20.30 horas. El precio de la entrada es cinco euros.
"Nuestra sociedad, después de permanecer prácticamente inamovible en su forma de vida durante siglos, ha asistido en los últimos decenios a una ruptura casi total. Urge por tanto la recuperación y la preservación de nuestro patrimonio oral-musical. Lo que ahora no seamos capaces de salvaguardar, se habrá perdido para siempre", destaca Martínez. Así, Trasteando se puso en la tarea, uniéndose en este empeño numerosos alsasuarras. "Nuestro agradecimiento más sincero a todas aquellas personas que directa o indirectamente nos han dedicado su tiempo, su saber y sus recursos en este trabajo de recopilación musical", apunta Martínez. La lista es larga: Vicente Zufiaurre, Ángel Iriarte Potaje, Águeda Perkaz, José Bergera, Juanita Larrea, Ignacio Zelaia, Javier Ignacio Elizalde, Juan González, Jesús Aldasoro, Modesta Garasa, Ricardo Aldasoro, Saturnina Delfrade… Al respecto, desde Trasteando quieren destacar la disposición y generosidad de José Mª Augusto, Iñigo Goikoetxea, Jesús Irisarri, Josetxo Lumbreras, Jorge Cordón, Elena Vera y Dora Salazar. Esta última ha cedido un cuadro para la carátula que representa la ermita de San Pedro. "Este lugar y su fiesta es entrañable para los alsasuarras", observa Martínez.
El CD incluye además las letras de todas las canciones y una breve explicación de cada una de ellas. Se pondrá a la venta el mismo sábado al precio de 7 euros. "Es una primera antología, un trabajo no concluido. Poco a poco vamos conformando un segundo rescate con nuevas e interesantes aportaciones", avanza este músico y profesor.
El CD está dedicado a Alsasua y a los alsasuarras: "a los presentes, a los ausentes, a los llegados, a los allegados, a los emigrados, a los inmigrados, a los residentes, a los desidentes, a los empadronados, a los vinculados y a todos nuestros vecinos de los pueblos cercanos", como se dice en la carátula.
HOMENAJE Y con un trabajo con tanto sabor alsasuarra, Trasteando Taldea ha querido homenajear a Luis Mari Lopez de Goikoetxea, una persona clave en la recuperación y conservación de las fiestas y costumbres de la villa. Y es que generaciones de alsasuarras han aprendido a bailar con él el zortziko y la jota. Y no había iniciativa cultural, sobre todo relacionadas con las tradiciones, en las que Luis Mari López no estuviera. Se podrían enumerar muchas: carnavales, feria de la cruz de mayo, rey de los cencerreros, Santa Águeda…
Este merecido homenaje será en el intermedio del concierto, reconocimiento al que se ha unido Enrike Zelaia, otra persona sin la que Altsasu no sería la misma, dedicándole con su acordeón dos canciones, que seguro, tendrán que ver con la identidad alsasuarra.
Más en Navarra
-
La Asociación Ker Kalí será la encargada de iniciar las fiestas de Estella-Lizarra el próximo 1 de agosto
-
Tudela lanza una campaña de prevención de agresiones sexistas para las fiestas de Santa Ana 2025
-
Pamplona: derribo a la vista de la manzana del Oscus en la zona de Navarrería
-
Pamplona prevé reformar para final de año el salón de actos de la Casa de las Mujeres