cintruénigo. La localidad ribera de Cintruénigo celebró el pasado fin de semana las fiestas en honor de su patrón San Juan Bautista, con gran asistencia de público y buen ambiente dado que el buen tiempo acompañó. El sábado a las 12.00 se procedió a colgar el Chapalangarra en la plaza del Ayuntamiento. Allí los amigos de las Sanjuaneras se encargaron de atar al muñeco de trapo, que tradicionalmente elabora Olga Ayala, y colgarlo volteándolo entre el jolgorio del personal. Por la tarde, aunque con una hora de adelanto debido a la Eurocopa, el grupo de danzas lo descolgó y con horcas y palos lo arrastraron desde la plaza del Ayuntamiento hasta los Paseos. Allí se hicieron cargo del muñeco las viudas y lo arrojaron a la hoguera. Acto seguido, con el grupo de txistularis y algunos componentes de la banda de música, se celebró el popular baile de las Sanjuaneras.

Por la noche los restaurantes y bares estaban copados de peticiones para cenar. Ya entrada la noche, en los Paseos hubo una animada verbena popular que se prolongó hasta el amanecer.

El día del patrón, al punto de la mañana los auroros cirboneros salieron por las calles entonando la aurora de San Juan. En muchos lugares de la localidad y también en el campo se degustaron las tradicionales chocolatadas.

Al mediodía y con el recinto de las piscinas municipales lleno, tuvo lugar el concurso de calderillos. Pero a pesar de que el río Alhama se encuentra prácticamente seco, muchos jóvenes desde hace ya varios años han recuperado la costumbre de antaño que cuando llegaba esta fiesta los vecinos pasaban la jornada a las orillas del río yendo y regresando a última hora de la tarde en carrozas ornamentadas con ramas. Esta jornada concluyó con un encierro de reses bravas y la actuación musical de una orquesta en el quiosco de los Paseos.

en corto

l Más actos. A las 12.00 el domingo 24 de junio se celebró en la iglesia parroquial una solemne función religiosa presidida por el párroco José Ignacio Larragueta. La parte musical corrió a cargo del coro de voces blancas San Juan Bautista dirigido por su titular Rita García, quienes al final entonaron el himno del patrón cirbonero.

l Origen. El nombre recuerda el terror que provocó en los pueblos el militar lodosano Chapalangarra en la guerra realista (1821-1823).