Síguenos en redes sociales:

Sarriguren, la ecociudad emprende pese a la crisis

BARDENAS REALES Y REINO DE NAVARRA ACOGEN LA MAYORÍA DE COMERCIOS ESPECIALIZADOS ABIERTOS EN LOS ÚLTIMOS MESES

Sarriguren, la ecociudad emprende pese a la crisisPatxi Cascante

Buscar un trabajo en estos tiempos convulsos de crisis económica es como encontrar una aguja en un pajar: casi imposible. No hay nada. No se ofrece nada. Y, sin embargo, la lista de demanda no deja de engordar. Bien lo saben los más de cinco millones de parados de este país. Por ello, para algunas personas lanzarse a emprender y abrir su propio negocio es una opción a la que agarrarse, como un salvavidas. Eso sí, con todos los riesgos que eso conlleva y más en esta época revuelta.

La vocación emprendedora parece haber calado con fuerza en Sarriguren en los últimos meses. En lo que va de año, uno de los más duros a nivel económico, son varios los comercios que han levantado la persiana en esta urbanización del Valle de Egüés. Establecimientos que, además, ofrecen dos particularidades: una, cada vez tienden más a la especialización; y, dos, han elegido en su mayoría la calle Bardenas Reales y su paralela, Reino de Navarra, para asentarse. Un signo más de hacia dónde se dirige el sector comercial en Sarriguren.

una apuesta arriesgada

"Es el momento, sé que hay crisis, pero hay que intentarlo"

Marisol Santano tiene 27 años y, el pasado 5 de marzo, abrió en la calle Bardenas Reales, a la altura del número 8, su tienda Viajes Sarriguren. "Los comienzos son todos complicados, pero no nos podemos quejar. La gente sigue viajando, busca viajes más baratos, pero sigue haciéndolo. Mejor de lo que esperábamos para ser el primer año", explica esta joven emprendedora, que con anterioridad había trabajo en una empresa de transportes y en una cadena de Volkswagen. Sin embargo, no eran estas sus motivaciones y, tras realizar unos cursillos en la Universidad de Málaga, se lanzó a abrir su propio negocio. "Al final dije: es el momento, sé que hay crisis, pero hay que intentarlo", afirma. Marisol no sabe si definirse como valiente "o más bien loca". Lo cierto es que ahora regenta un comercio en Sarriguren, una urbanización "que se mueve mucho". "Es un barrio nuevo, pero tiene mucha vida", subraya. Sin embargo, no todo ha sido un camino de rosas y esta joven empresaria se queja de lo difícil que es emprender hoy en día. "Las administraciones no ayudan lo suficiente. El Ayuntamiento de aquí sí, facilita mucho las cosas, pero lo que son ayudas económicas yo no he logrado tener. Ni siquiera capitalicé el paro porque cambió la normativa", critica.

En una línea similar a la de Marisol se expresa Rebeca de Carlos. Junto a su pareja, Jesús Díaz, abrieron a finales de enero la Librería Liburudenda Eguzki y reconoce que montar un negocio propio a día de hoy "es difícil por el tema burocrático y económico". "En nuestro caso ha sido un poco más fácil, porque no nos hemos metido en la compra del local, sino que hemos empezado de alquiler. Además, tenemos el apoyo de otra tienda en Berriozar", asegura.

El paro ha golpeado con fuerza a la familia de Rebeca y Jesús, y esta fue una de las razones por las que se propusieron abrir un nuevo establecimiento en Sarriguren, en un sector que conocen bien, "aunque de momento trabajamos solo nosotros dos". Ubicado en la avenida Reino de Navarra número 10, este establecimiento ofrece desde papelería, libros hasta material escolar. Comercio muy específico. "La gente agradece tener algo especializado y no tener que desplazarse a Pamplona. En este aspecto estamos contentos, lo que pasa es que nos está costando un poquito por la bajada del consumo que ha habido este año. La gente está en paro, no tiene dinero y se ralentiza todo. Pero bueno, con paciencia", sostiene Rebeca de Carlos, quien ve a la Ecociudad, donde vive, y más en concreto las calles Bardenas Reales y Reino de Navarra, como una zona "con potencial comercial a futuro".

una urbanización viva

"¿Por qué no quedarse en Sarriguren y hacer todo aquí?"

"Sí o sí yo quería esta zona para mi comercio". Así de categórica se expresa Ekhiñe de la Torre, joven emprendedora de 27 años, que hace tres meses abrió en Reino de Navarra número 12, aunque más tirando hacia Bardenas Reales, la tienda Calzados Parchís. Dedicada a vestir los pies de niños y jóvenes, reconoce que de momento no se puede quejar y que el establecimiento "ha sido muy aceptado" por los vecinos. "La gente tenía ganas de que se abriera una tienda así para no tener que desplazarse hasta Pamplona. ¿Por qué no quedarse en el barrio y hacer todo aquí? Es un comercio más específico", defiende Ekhiñe, que desde hace 10 años se dedica al sector comercial y, de ellos, unos 7 u 8 al calzado infantil.

El hecho de que Sarriguren sea un desarrollo urbanístico en expansión, con gente joven y, sobre todo, mucho niño, llevó a esta joven empresaria y también ecociudadana a instalar su negocio aquí. "A los vecinos les da pereza subir al centro y quieren que sea esto un barrio con todos los comercios", observa. Aunque es consciente del difícil momento económico que se atraviesa, y da "mucho respeto" abrir un negocio, lo cierto es que ganas no le faltan a Ekhiñe de la Torre para tirar del carro. "Hay que echarle esfuerzo e ilusión para intentar que salga adelante", afirma optimista.

Tirar del carro es lo que hicieron también Paula Oroz Colio, de 36 años, y Sabiñe Urío Ramírez, de 46. Ambas se quedaron en paro y, lejos de amedrentarse, decidieron instalar su propio negocio también en Bardenas Reales. El resultado es Ekoalde, un establecimiento dedicado a cualquier tipo de producto ecológico, tanto en alimentación como cosmética, ropa o calzado, además de plantas y productos fitosanitarios, entre otros artículos. "Vimos que en Sarriguren no había esta oferta y creíamos que era positiva, que la gente joven está concienciada con el mundo ecológico y que necesitaba un centro así", explica Paula Oroz.

El 28 de abril, Ekoalde abría sus puertas al público y, de momento, reconocen estar "muy contentas, si bien aún no sabemos cómo va responder la gente del todo. Llevamos poco tiempo, pero parece que ha gustado", indica Paula. Esta vecina de Sarriguren admite que la decisión de emprender "era arriesgada", si bien "no teníamos la sensación de que pudiésemos tener una oferta de trabajo inminente". Así que tanto ella como su socia Sabiñe se lanzaron al ruedo del sector comercial "y ser nosotras nuestras propias jefas".

Al igual que ellas, también decidieron asociarse Xabier Etxabarri y Joseba Andoni López, ambos de 35 años. Desde hace apenas dos meses, regentan en Bardenas Reales número 30 Sarribikes, un establecimiento especializado en el mundo de la bicicleta. "Nosotros hemos estado metidos en el mundo del ciclismo toda la vida, desde que empezamos como corredores con 15 años o menos", explica Xabier Etxabarri. Además de bicicletas, este comercio ofrece ropa para ciclistas y todo tipo de complementos, e incluso servicio de reparaciones. El propio Xabier, que ha sido mecánico de equipos profesionales como el Sky o el Caisse d'Epargue, se encarga de llevarlo. "La verdad es que trabajo no falta. El tema de reparaciones está siempre a tope y, el de ventas, pues poco a poco, pero hay movimiento", explica.

Estos dos apasionados del ciclismo apostaron por Sarriguren ya que la novia de Joseba acaba de abrir también un comercio allí, un Natur House en Bardenas Reales, "y vimos que había movimiento de gente joven, de bicicletas, de niños... Era un mercado bueno para la bici", asegura Xabier quien, sin embargo, reconoce que hoy en día "emprender en tiempos de crisis es muy jodido" y que recortes como los que se están aplicando, "con supresión de extras a la gente o subidas del IVA, no ayudan mucho al comercio. Menos incluso al especializado en el ocio como el nuestro, que no es de primera necesidad, si bien hay gente enganchadísima al ciclismo", concluye.