Beterri, premiada por su lucha en favor de la cultura vasco-navarra
La peña tudelana, creada en 1982, recibió la makila del Premio Nabarralde 2012
tudela. Nadie dijo que fuera fácil, pero tampoco imposible: La identidad vasca puede salir a flote en la Ribera después de la "aculturación y la desmemoria impuesta". Y en ese empeño ha estado desde hace tres décadas la peña Beterri de Tudela, que recibió el Nabarralde Saria en reconocimiento a "su incesante actividad en favor de la cultura vasco-navarra, que representa la voluntad de lucha y de trabajo por el país (cultura, conciencia nacional, esfuerzo de la organización...) en las condiciones más adversas".
Por todo ello, los representantes del colectivo tudelano, cuyo germen se remonta a 1982, recogieron la makila que en ediciones anteriores recibieron Benito Lertxundi, Jean Louis Davan o las ikastolas. De esta forma, Beterri pasa a engrosar la lista de personas y entidades que "han destacado en la recuperación y defensa de nuestros referentes colectivos" y reivindican que también en el sur de Navarra "nosotros somos ese euskera, esa historia, ese territorio que recibimos y en el que nos reconocemos".
"hoy, más que nunca" La entrega del Premio Nabarralde tuvo lugar en el centro Castel Ruiz, en el marco de un acto marcado por los valores comunes y los esfuerzos conjuntos. En un salón de actos abarrotado, Tasio Agerre hizo referencia a la carga simbólica que el quinto centenario de la conquista de Navarra ha tenido en la entrega de premios de este año y en la decisión de Nabarralde de "homenajear a la sociedad civil por su trabajo comprometido en defensa de la identidad vasca".
La entrega de la makila corrió a cargo del presidente de Nabarralde, Javier Sueskun, que intervino breve, pero contundentemente, para recordar la necesidad de huir de la ignorancia y apostar por seguir incidiendo en la cultura propia ya que, como dijo, "no se puede querer algo que no se conoce".
Por su parte, Fernando Martínez, en nombre de Beterri, reconoció las dificultades que en este tiempo ha tenido el colectivo para "que la ciudadanía de la Ribera hiciera suyo nuestro mensaje, nos gustaría haber avanzado más", dijo, pero reafirmó su compromiso de seguir luchando por un propósito que "hoy es más necesario que nunca", consideró.
la cifra
30
l Personas. Participaron en la creación oficial de peña Beterri, en 1982. La iniciativa había surgido de la unión gente proveniente de otras asociaciones y peñas. Todos tenían en común un objetivo: dinamizar Tudela y la Ribera trabajando en los ámbitos de la cultura, el deporte, el folklore, la gastronomía, etc, siempre en referencia a la identidad vasco navarra.
l Documental. Antes de que tuviera lugar la entrega del premio y las intervenciones de los representantes de Nabarralde y Beterri, se proyectó un documental sobre el origen de los vascones.
de interés
l Deportes. Beterri ha creado en este tiempo el club de atletismo Riber Atlético, un equipo femenino de balocesto, uno de jockey sobre patines, pruebas ciclistas, exhibiciones de deporte rural o partidos de pelota.
l Cultura. Charlas, conciertos, alardesde paloteados navarros, recuperación de carnavales de Tudela, zipoteros, jornadas micológicas, Olentzero (con los Gaiteros y Ikastola Argia), coro Tutera Kantuz, zampantzar, grupo de zancos txikis...