eL doble de hombres que de mujeres. Ése es el panorama que refleja el censo de Zúñiga y casi el del valle de Goñi y Piedramillera, una proporción que queda muy lejos de las estadísticas globales en las que la balanza está equilibrada y de inclinarse hacia un lado, este tiende a una mayoría femenina.

En Zúñiga de los 108 vecinos que viven, según los datos del INE a 1 de enero de 2012, 72 son varones, frente a las 36 mujeres; por su parte, en el valle de Goñi, compuesto por los concejos de Aizpún, Urdánoz, Goñi, Munárriz y Azanza, el porcentaje no llega a ser del doble, pero viven 121 hombres y 68 féminas. Piedramillera es otra localidad en la que ellos casi doblan en número a sus vecinas, y es que hay 31 hombres y 17 mujeres.

Estos datos no dejan de ser curiosos, ya que además en otros núcleos de población cercanos como por ejemplo en el caso de Goñi, el próximo valle de Yerri, hay bastante igualdad con 783 hombres y 742 mujeres. O en Olejua, próximo a Piedramillera, hay 28 hombres y 27 mujeres.

sorpresa El alcalde de Zúñiga, Pedro María Oteiza, se sorprendió al conocer el dato por este periódico. "No tenía ni idea", aseguró. A la hora de apuntar a las posibles causas de esta situación, Oteiza no lo tiene claro. "Sí que en Zúñiga hay algunos hombres jóvenes, unos diez, que viven fuera y siguen empadronados en el pueblo y sus mujeres no lo están. Ahí se puede descompensar, pero no para llegar a tanto. También tenemos unos cuantos solteros y viudos, pero también hay viudas. La verdad es que es curioso", explicó el primer edil.

En el caso del valle de Goñi, estas cifras no sorprendieron tanto. El alcalde, Gumersindo Induráin, explica los posibles motivos. "Llevamos unos años que ya nos damos cuenta de esto. En el valle tenemos muchos hombres que viven entre semana en Pamplona y siguen censados en Goñi, mientras que sus mujeres están registradas en Pamplona o en la Cuenca sobre todo por el tema de los colegios u otras dotaciones públicas que dan beneficios a los que están empadronados. Este es sin duda uno de los motivos. Otro, es que hay varias mujeres monjas que salieron del valle hace unos años y la tercera razón es que hay varios vecinos solteros", explicó el alcalde. Una mujer del concejo de Goñi lo tenía claro. "Puede ser tranquilamente cierto, porque en este pueblo hay varias casas en las que viven hombres y no hay mujeres", indicó. Otra, haciendo cálculos en Aizpún, sacó las cifras. "Habrá censados unos 18 hombres y 5 mujeres", indicó.

En el valle de Guesálaz, situado junto al de Goñi, también hay una mayoría importante de varones. Cuenta con 274 hombres frente a las 190 mujeres. La alcaldesa, Mariví Goñi, explica que esto se puede deber a un aspecto generacional. "Antes el que heredaba la casa y la tierra era el hijo mayor y por eso puede haber más hombres que mujeres. Además podría ser que esos herederos no se casasen por ejemplo y sus hermanas salieran de valle. Puede ser por ese motivo, aunque no teníamos constancia de que hubiera tanta diferencia", explicó Mariví Goñi.