Síguenos en redes sociales:

Implantar la zona azul en Barañáin costará entre 600.000 y 800.000 euros

el alcalde alerta de que habrá "un problema importante" al ampliarse la de pamplonaUPN plantea una concesión del servicio a 10 años e insta a los grupos a tener "altura de miras" para resolver la situación

Implantar la zona azul en Barañáin costará entre 600.000 y 800.000 eurosI.MITXITORENA

barañáin. El regionalista José Antonio Mendive estima que cuando el 1 de abril el Ayuntamiento de Pamplona amplíe la zona azul a los barrios de Mendebaldea y Etxabakoitz Norte "vamos a tener un problema importante en Barañáin" por el efecto frontera. Ante esta situación, el equipo de gobierno ha planteado al resto de grupos municipales una propuesta de implantación de estacionamiento regulado de la vía pública en la localidad, que supondrá una inversión de "entre 600.000 y 800.000 euros", estimó el alcalde. "A raíz de este estudio o nos ponemos todos los grupos políticos de acuerdo o a partir de abril Barañáin va a ser un caos", sostuvo el primer edil, e instó a la oposición a tener "suficiente altura de miras" para solucionar las dificultades circulatorias que prevé.

Y es que, para el primer edil, la resolución del posible problema que se avecina pasa por la implantación de zona azul o la construcción de parkings municipales. Sin embargo, la segunda opción, a su juicio, "es una utopía porque en el aparcamiento de la plaza de los Sauces quedan cincuenta plazas sin vender", por lo que, a su juicio, la mejor opción es la instalación de zonas de estacionamiento restringido.

La propuesta de UPN para Barañáin, basada en un estudio encargado a Dornier -concesionaria del servicio de zona azul de Pamplona, Estella, Tafalla y Tudela-, contempla la regulación de 1.746 plazas de aparcamiento en el área comprendida entre las calles Puente de Miluce, avenida Plaza Norte, avenida de Pamplona y Ronda de Barañáin. Teniendo en cuenta que el Consistorio no dispone del dinero necesario para acometer el proyecto, Mendive apostó por "una concesión administrativa en la cual la empresa se haga cargo de la inversión y explotación del servicio por una década", de manera que "los 3 o 4 primeros años el Ayuntamiento no recaudará y, a partir de entonces, tendrá ingresos". Por ello, consideró que "lo que hagamos tiene que ser interesante para el Ayuntamiento y para una empresa".

1.746 plazas El alcalde reiteró que esta es una propuesta "inicial de distribución de zonas que está sujeta a posibles cambios o aportaciones" y que se trata de "una primera fase, que luego se puede continuar". Concretamente, plantean 92 plazas de zona roja, que permiten el aparcamiento únicamente a vehículos con tícket habilitante; 949 plazas de zona azul, que admiten el aparcamiento a residentes y vehículos con tícket que será emitido en el expendedor con un periodo máximo de estacionamiento pendiente de determinar; y 705 plazas de zona naranja, que posibilitan el aparcamiento a vecinos y vehículos con tícket con limitación horaria que puede ser diaria, semanal o incluso mensual, si bien no se ha fijado el tiempo. Asimismo, los residentes deberán pagar una tasa de 48,35 euros al año por la gestión de la correspondiente tarjeta.

Por otro lado, José Antonio Mendive negó las acusaciones de que plantean esta propuesta por un "afán recaudatorio". En relación a la propuesta socialista de que "todas aquellas personas que paguen en Barañáin el impuesto de circulación o el Impuesto de Actividades Económicas (IAE) tengan derecho, de manera totalmente gratuita, a la tarjeta de estacionamiento en zona azul", aseguró que "no es viable porque eso tiene un coste y, si no lo pagan los vecinos, lo tendrá que abonar el Ayuntamiento". Además, indicó que "donde es gratis se da la picaresca de que el vecino saca su coche a la calle y alquila su plaza de garaje".

En definitiva, lo que es seguro es que UPN tiene 7 de los 21 concejales del Ayuntamiento y necesita 11 votos para sacar adelante su propuesta en un pleno, por lo que deberá afanarse para recabar apoyos; un esfuerzo que tendrá que superar al realizado para aprobar los presupuestos, prorrogados los dos últimos años. En el caso de que lograran un acuerdo, que se presenta muy complicado, e iniciaran ya los trámites para la zona azul, esta "comenzaría a funcionar a final de año", calculó Mendive.