La fiesta del disfraz
las personas dejaron paso a los personajes. Así, el carnaval llenó las calles de la Merindad de todo tipo de disfraces que convirtieron a los vecinos de Tierra Estella en ratones, payasos, camareros, fichas de lego o personajes de época.
En Estella la plaza de Los Fueros fue el centro neurálgico donde el pasado sábado se congregaron los disfraces, aunque la lluvia aguó en parte la fiesta. En Ayegui, por ejemplo, el carnaval se celebró a cubierto en el polideportivo donde los más pequeños lo pasaron en grande.
Mendavia acogió un año más su tradicional concurso de disfraces. Así, durante toda la tarde el buen ambiente reinó y no faltó la quema del Bú. A las 10 de la noche se hizo público el resultado del concurso de disfraces. En él, ganó el grupo que representaba a los diferentes personajes de Alicia en el País de las Maravillas. El segundo premio fue para Érase una vez... y el tercero lo consiguieron Los recortables. Además, se entregó un accésit para Los gigantes de San Fermín. El premio al bar mejor decorado se concedió al Boulevar.
No obstante y aunque oficialmente el carnaval se celebró el sábado, en los diferentes centros educativos los alumnos disfrutaron de los disfraces el viernes. Así, por ejemplo, en Arieta, fueron los alumnos los que durante las últimas tres semanas confeccionaron y pintaron sus propios disfraces. Además, las familias también colaboraron en su elaboración.
En Mater Dei, el centro quiso rendir un bonito homenaje a Miliki y los alumnos se disfrazaron de ratones o de gallinas por poner algunos ejemplos de animales que aparecen en las canciones de este popular payaso. En el centro se destacó también una de las frases de Mikili. "Sin los niños no habría humanidad, por lo cual la humanidad se debe a los niños".
En Remontival el tema elegido fue el circo y sobre él versaron los diferentes disfraces. No faltaron los conejos, magos, leones y domadores, hombres bala, mimos y payasos, vendedores de palomitas, forzudos, mayoretes, faquires y malabaristas.
otros carnavales En la Escuela de Abárzuza los alumnos aprovecharon la fiesta para conocer más a fondo los carnavales rurales de diversos puntos de Navarra como Unanua, Zubieta y Lanz. De esta forma, Miel Otxin ocupó el centro de la plaza y, diversos personajes de los carnavales de estos pueblos como Ziripot, Zaldiko, mamuxarroak, joaldunak, txatos, por ejemplo, le rodearon para saltar, gritar y bailar al ritmo de zortziko, kalejiras y fandangos intrepretados por el Aula de Gaita y Tambor de Estella.
En la Escuela Infantil Izarra los pequeños también disfrutaron con los disfraces gracias a los que se transformaron en pequeños indios.
Donde aún no se ha celebrado el Carnaval es en Viana, que tendrá lugar hoy. Sin embargo, como manda la tradición la murga salió con sus coplas a la calle el pasado domingo. Para los vianeses, las coplas de la murga son ya toda una tradición y esperan cada año para disfrutar y reír con las ocurrencias que entonan sus integrantes. Al frente del grupo está el historiador local Félix Cariñanos, quien se encarga de escribir las letras. El título de la murga de este año fue Murga de la sequía húmeda. A lo largo de las ocho estrofas de esta pieza, los murguistas fueron parodiando a algunos de los integrantes y diferentes situaciones de Viana, aludiendo a apodos o términos vianeses por ejemplo.