alsasua. Saldrá a las 18.00 horas desde el supermercado Netto. "Queremos que Portland y el Gobierno de Navarra sepan que no van a pasar. Que han tomado el camino equivocado de imponer por la fuerza algo que nadie ha querido en sus zonas", señalaron Amaia Iparragirre y Gorka Muñoz. "También aquí esta actividad atenta contra nuestra salud y destruye nuestros recursos y el empleo", afirmaron.

Pronto hará un año desde que unas 7.000 personas, según 3 Mugak Batera, se manifestaron en Alsasua contra la quema de residuos en la cementera de Olazti, la mayor realizada en Sakana, tal y como destacaron desde esta plataforma que aglutina a colectivos de Sakana, Llanada alavesa, Tierra Estella y Goierri guipuzcoano. "Mucha prisa se han dado desde entonces. A día de hoy la empresa FCC tiene en su mano los permisos para quemar en sus dos hornos 55.500 toneladas de residuos, principalmente provenientes de residuos sólidos urbanos, además de plásticos, neumáticos y lodos, entre otros", señalaron.

Al respecto, denunciaron que "ha sido posible a partir de unas decisiones que han dejado al descubierto la verdadera cara de un Gobierno que ha dado la espalda a la voluntad de las zonas afectadas para plegarse a los intereses de la multinacional que más le ha robado y estafado, llegando al extremo de pasar por encima de la autonomía municipal para dejar sin efecto unas normas más proteccionistas y respetuosas con la salud de la ciudadanía", afirmaron.

SENTENCIA DEL TSJN De igual modo, recordaron la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Navarra, que dejó sin efecto el Plan Integral de Gestión de Residuos de Navarra (PIGRN) por defecto procedimental y vulneración de la ley de residuos al no especificar los lugares donde se podrían ubicar las instalaciones para eliminar residuos después de que la Mancomunidad de Sakana y la Fundación Sustrai Erakuntza presentasen una demanda por la vía contencioso administrativa. Asimismo, en la sentencia se recoge jurisprudencia en la que se dice que no se puede dejar la ubicación de este tipo de instalaciones a expensas de la iniciativa privada. "Incluso en contra de los tribunales, se quiere dejar en manos de la iniciativa privada la ubicación de esta actividad, tratando de meter la incineración en Navarra por la puerta falsa de la cementera".

Según 3 Mugak Batera, "la nueva actividad representa la mayor amenaza que en términos de salud pública puede darse en Navarra" y "no contribuirá a la creación de riqueza". Asimismo, denunciaron que "la imposición de esta actividad en Sakana es brutal. Miles y miles de personas, colectivos, mancomunidades y ayuntamientos, incluidos los de territorios limítrofes, se oponen a esta salvajada". En este sentido, destacaron "el rechazo de las Juntas Generales de Álava, dónde todos los partidos experto el PP, respaldaron una moción en la que piden al Gobierno de Navarra la paralización del proyecto de Portland y no su imposición".

Por otro lado, adelantaron que interpondrán un recurso de reposición al acuerdo del Gobierno de Navarra del pasado enero por el que se aprobó el proyecto sectorial de incidencia supramunicipal de valorización de residuos alternativos.