estella-lizarra. El Pleno del Ayuntamiento de Estella-Lizarra, con los votos a favor de PSN, Bildu, NaBai, IU y Chasco (no adscrito-Aralar), reprobó ayer al concejal de Cultura y Euskera, Félix Alfaro (UPN). "La gota que ha colmado el vaso", según explicó Chasco en su moción in voce, han sido las últimas declaraciones del edil sobre la ordenanza del euskera impulsada por esos mismos grupos y en las que aseguró que la normativa tiene cierto "tufillo nazi que puede llevar a la población a dividirse".

Unas declaraciones que ayer no sólo no quiso rectificar sino que reiteró, aunque trató de justificar explicando que se refería a un punto en concreto de la normativa, no a la ordenanza al completo. "No me refiero a la propuesta, es al listado que se pretende hacer". El concejal de PSN José Ángel Izcue quiso aclarar que ese listado al que hizo referencia Alfaro no es más que la creación de un censo voluntario de personas que desean que el Ayuntamiento se comunique con ellas en euskera.

"le viene grande" Sin embargo, las explicaciones aportadas por Alfaro no convencieron a nadie y es que los grupos se han sentido ofendidos a raíz de estas declaraciones. "Son incendiarias y perjudiciales y han sobrado el vaso, ya que las declaraciones del concejal muchas veces no coinciden con la realidad de lo que sucede. El cargo le viene grande", indicó Chasco. Es más, el concejal socialista Izcue le espetó: "Usted me ha llamado nazi, ahora se reafirma y encima me pide que nos sentemos a negociar, ya veremos qué hacemos", señaló. Además, Izcue pidió a la alcaldesa Begoña Ganuza (UPN) que dijese públicamente si está o no de acuerdo con las palabras de Alfaro, a lo que la alcaldesa contestó que "la frase se ha sacado de contexto y es su apreciación personal".

Por otra parte y en cuanto a las normativas en sí, cabe recordar que al Pleno iban ayer dos ordenanzas del euskera diferentes. Una de ellas es la que propone la oposición y que dio registro de entrada en el Ayuntamiento en diciembre y la otra la ha presentado UPN. No obstante, las dos se dejaron sobre la mesa debido a que Begoña Ganuza planteó a los técnicos municipales la posibilidad de elaborar un informe jurídico que analice las ordenanzas y también otro económico para conocer los recursos necesarios. Todos, excepto PP y UPN que votaron que sí, se abstuvieron y las propuestas se dejaron sobre la mesa. Eso sí, Regino Etxabe, de Bildu, sí que tomó la palabra. "Esta ordenanza entró en el Ayuntamiento en diciembre y se llevó a comisión, y ayer a las 14 horas se decide que hace falta un informe más detallado. No me hace falta saber más", indicó.

remanente Además de las dos ordenanzas sobre el euskera, en el pleno de ayer se trataron otros temas importantes para la ciudad. Por ejemplo, todos los grupos, con la abstención del PP, votaron a favor de que el Ayuntamiento se persone para defender el acuerdo por el que se abonó a los funcionarios un complemento sustitutivo de la paga extra de Navidad. También se dio luz verde al destino del remanente de tesorería pactado entre UPN, PSN y NaBai. Durante el debate, Bildu cuestionó la legalidad del mismo y señaló que a su parecer la previsión de ingresos es menor de la real. "Si esto se ajustase a la realidad las inversiones a realizar podrían estar incluidas y el remanente, con el que se van a pagar esas inversiones, se podría destinar a otros asuntos".

Tito Martínez, de IU, lamentó que hubiera más de un millón de euros de remanente. "Esta cantidad es llamativa y sorprendente y no quiere decir que se haya gestionado bien ya que por ejemplo se han ahorrado 171.000 euros en personal, cuando no se han cubierto todas las bajas", lamentó.