DONEZTEBE. El viernes se presentó en el Ayuntamiento de Doneztebe Bidasoako Pedalak, una nueva ruta en BTT de la red Pedales del Mundo, que transcurre por Baztan-Bidasoa, Lapurdi y Bidasoa-Oarsoaldea en Gipuzkoa, promovida por dos conocidos deportistas de la comarca como Patxi Iratzoki y Cristina Arbués.
Según señaló Pep Vega, director de Pedales del Mundo, este proyecto es "la primera red de rutas comerciales en bicicleta, que funciona con un sistema de franquiciado, pionero en este tipo de servicios turístico-deportivos".
En el año 2005 crearon Pedals de Foc en el perímetro del Parque Nacional de Aigúestortes i Estany de Sant Maurici en Lleida, una ruta que se convertiría en un nuevo modelo turístico-deportivo, donde el cliente escoge cómo quiere que sea su experiencia. Representó una nueva manera de entender el turismo activo, ya que "los clientes eligen las fechas y el número de días que quieren hacer la travesía así como el alojamiento donde quieren dormir y nosotros les gestionamos todo", según señaló Vega. Esta franquicia llega al Bidasoa y al igual que en las otras ocho que componen la red, a la salida, se entregará a los participantes un forfait, con un libro de ruta y un mapa para que puedan seguir la travesía, y la opción de obtener el track para GPS, ya que la travesía no está marcada con balizas o señales. Los ciclistas duermen en diferentes alojamientos a lo largo del recorrido (desde refugios hasta hoteles, pasando por casas rurales con todas las comodidades que puedan necesitar), se les trasladará el equipaje durante todo el trayecto y como premio por haber conseguido este gran reto personal, se les obsequia con un maillot exclusivo de finisher que no se puede comprar. Además, para los acompañantes que no desean realizar el recorrido organiza actividades alternativas con los recursos de entretenimiento y ocio de la zona.
190 kilómetros Cristina Arbués, una de las promotoras de Bidasoko Pedalak, señaló que Bidasoako Pedalak es un recorrido circular en bicicleta de montaña "de 190 kilómetros de longitud y con 5.200 metros de desnivel acumulado, con salida y llegada en Doneztebe y que recorre cinco valles de la Navarra Atlántica, y parte de Lapurdi y Gipuzkoa, combinando maravillosos paisajes de montaña y mar". Se puede realizar en tres etapas (para deportistas muy preparados) o en cuatro, cinco y seis etapas, algo que recomendó Arbués para "poder disfrutar más del paisaje y de la gastronomía de la zona". Más del 80% de la ruta transcurre por pistas y caminos no asfaltados que destacan por su belleza y por las impresionantes vistas que ofrecen de la montaña y el mar. Los promotores de la iniciativa aprovechan los recursos de la zona. La ruta ha sido estrenada recientemente por dos ciclistas de Vitoria-Gasteiz que invirtieron cuatro jornadas en completar el recorrido y está abierta desde marzo hasta el puente de Todos los Santos, lo que favorecerá la desestacionalización del turismo, ya que en otras rutas de la red "más del 65% de los ciclistas acuden fuera de los meses julio y agosto", según Pep Vega.
En la presentación, además de los promotores de la franquicia, estuvieron presentes el concejal Pello Sanz, representantes del Consorcio Turístico de Bertiz y Cederna-Garalur y los exciclistas Juan Carlos Garro y Margari Aierza, que ejercieron de padrino y madrina de Bidasoako Pedalak.