Vino y verduras, las mejores pinturas
el vecino de arróniz jabier goyoaga utiliza productos gastronómicos para crear sus cuadros
vinorelas. Ese es el nombre que Jabier Goyoaga Sarabia le ha puesto a su arte. El de pintar cuadros utilizando vino, lombarda, remolacha, café y últimamente también tinta de calamar. Con esos ingredientes y una licuadora para las verduras este artista, residente en Arróniz, ha creado varios paisajes en los que recoge por ejemplo la portada de la iglesia de San Miguel de Estella; el puente de Gares o el monasterio de Iratxe.
Esta curiosa forma de utilizar la gastronomía surgió debido a la propia infancia del artista. "Yo llevo pintando y dibujando toda la vida con los materiales habituales pero cuando era niño siempre me llamaba la atención cómo se quedaba el vino al caer en el mantel, así que me puse a investigar. Los primeros cuadros los hice con vino y posteriormente empecé a experimentar con verduras, y seguiré buscando", explica este artista.
No obstante, Jabier Goyoaga no se considera para nada un innovador. "Esto es antiquísimo. De hecho en las Cuevas de Altamira así era como hacían las pinturas rupestres, usaban vegetales o barro", señala.
investigar Sus cuadros son también fruto de una intensa búsqueda de colores ya que no todos los vinos, por ejemplo, ofrecen la misma pigmentación. "La garnacha da un color más azul y el tempranillo es más oscuro; el cabernet tiende al marrón y el reserva es un teja. En el caso de las verduras, por ejemplo, si la lombarda la mezclas con ácidos como el vinagre sale más rojo y si es con bicarbonato, verdoso. Por supuesto todos los colores se pueden rebajar con agua", indica.
Este pintor explica que hay productos que no ofrecen buenas alternativas para la pintura. "Los tomates tienen mucha agua y el color queda demasiado diluido. En el caso del pimiento, aún no he probado pero tal vez habría que hacer primero pimentón, no lo sé", señala este artista que también pinta al modo habitual en acrílico, óleo y acuarelas.
Durante estas últimas semanas, los vecinos de Estella y la Merindad han podido ver en la Casa de Cultura algunos de sus cuadros, pero a partir del lunes serán los pamploneses los que podrán visitar una muestra en el Museo de Educación Ambiental donde además de lo expuesto en Estella también llevará una colorida serie de diosas griegas, el retrato de su sobrina Alba y la puerta de Santiago de Puente la Reina. El domingo 21 los vecinos de Sangüesa le podrán ver trabajando en las calles de la localidad.
Más en Navarra
-
Los servicios mínimos de las villavesas salen con "falta de puntualidad" debido a piquetes
-
"El quedar triunfador en Arlés en mi despedida sin picadores me da confianza para afrontar el debut en Pamplona"
-
"A día de hoy no está encima de la mesa impulsar un debate en las peñas sobre la tauromaquia"
-
Adjudicatarios de Maristas: sin pisos, ante la amenaza de Arrasate y una deuda de 1 millón