huarte. Para la publicación de esta cifra redonda el equipo de Ze Berri? ha buscado a Garazi Oteiza, la niña de la ikastola Hegoalde que apareció en el primer número. Hoy, 17 años más tarde, posa sujetando los dos ejemplares y ella -algo cambiada- en ambas portadas. Asimismo, para este aniversario, entre las páginas se ha colado un reportaje que explica el quehacer del equipo humano de la revista: desde la primera reunión para elegir y revisar los contenidos que saldrán a los dos meses, pasando por el trabajo de calle y la labor de los colaboradores Mikel Belasko (experto en toponimia) y Miguel Ángel Asiáin Osio (de Galtzagorri), hasta la llegada de los textos y fotografías a Heda Comunicación, empresa encargada de las ilustraciones, la publicidad y la maquetación; por último, los casi 60.000 ejemplares surgen de Ona Industria Gráfica SA, responsable de la impresión.

Mañana, día en el que la revista llegará a los municipios en los que se reparte, se celebrará un acto a puerta cerrada en el Centro de Arte Contemporáneo de Huarte donde se repartirán los premios del sorteo organizado por la celebración del aniversario: tres obras de artistas navarros (de Xabier Morrás, Pedro Osés y Teresa Sabaté) y un fin de semana en un hotel rural de Itzaltzu.

'en positivo' La publicación, definida como una "revista amable", según refleja Esteban Donázar, de Heda Com., busca dar una visión positiva del euskera "como lo que es: un tesoro cultural y vivo", cuenta Reyes Ilintxeta, redactora de Ze Berri? "Lo que queremos es plasmar qué se hace en euskera y que el euskera es una lengua viva, actual y de futuro", resume Ane Mindegia, técnica de euskera de Huarte. Para ello, el contenido se escribe un 80% en castellano y un 20%, en euskera.

Las secciones, ya fijas, abarcan agendas culturales de los municipios que participan en la edición, recomendaciones para jóvenes sobre literatura o entrevistas a quienes utilizan el euskera en su obra (literaria, musical o tesis). La actual mesa de redacción la componen Iñaki Azkona (coordinador de euskera del Ayto de Pamplona, Ane Errondosoro (Barañáin), Ana Mindegia (Huarte), Felix Goñi (Euskarabidea), Pello Pellejero (UPNA), Esteban Donazar (Heda Com.) y Reyes Ilintxeta (periodista).