tudela. Visto "el buen resultado" del Plan de Autoprotección que se puso en marcha en 2010, el encierro de Tudela volverá a contar con el mismo dispositivo de seguridad que establece este protocolo elaborado por el ingeniero Tomás Ballesteros para la carrera. Así se determinó ayer en una reunión a la que asistieron todas las partes implicadas en este evento matutino por el que velarán en esta ocasión alrededor de 150 personas, prácticamente la misma cifra que en las pasadas fiestas. En la reunión, que como explicó el edil de Festejos Fernando Inaga, "se pusieron en común posibles mejoras encaminadas a garantizar la buena marcha del encierro y sobre todo a prevenir incidentes", estuvieron presentes, además de él mismo, la concejala Maribel Echave y responsables de Guardia Civil, Policía Foral, Policía Municipal, Protección Civil y Cruz Roja. También asistieron representantes de los pastores y de la brigada municipal. A estos colectivos se unirá el dispositivo del grupo de 12 sanitarios que estará de guardia en el hospital Reina Sofía para atender cualquier tipo de urgencia.

"Cada uno ha expuesto su visión del dispositivo y, salvo pequeños detalles, en conjunto el funcionamiento es válido y se aplicará prácticamente igual", confirmó Fernando Inaga.

por tramos Una vez más, la sede de Protección Civil, en la calle Peñuelas, se convertirá, en los cinco encierros con toros de lidia programados este año, en el centro de coordinación de todo el dispositivo. Allí, desde las 7.30 horas, estará un responsable de cada cuerpo policial, civil, sanitario y el concejal de día designado en cada jornada. Hasta ese lugar llegará toda la información de cada punto del encierro y desde allí se tomarán las decisiones que fueran precisas de forma coordinada.

En cuanto a la distribución de los efectivos del dipositivo, se establecen cinco tramos de recorrido y la propia plaza de toros. En el primero, en la calle Frauca, se intalará un puesto de Protección Civil con dos sanitarios y 4 policías municipales. En el segundo, en la Cuesta de la Estación, se contará con otros dos sanitarios, una ambulancia de Cruz Roja y 6 policías. A partir de Camino Caritat comienza un tercer tramo por el que velarán agentes de Protección Civil con un vehículo, dos voluntarios de Cruz Roja y una ambulancia, y 10 policías. Ya en Baquero Jacoste, cuarto tramo, habrá un puesto con dos sanitarios, otro vehículo auxiliar, ambulancia, ambulancia SAMU-UCI y seis policías forales. A partir de la rotonda de la avenida Zaragoza, a los voluntarios de Cruz Roja, con una ambulancia, y Protección Civil, se unirán 10 policías forales. En la plaza de toros, finalmente, habrá otra ambulancia y una enfermería, además del personal civil y policial.