El colectivo Etxe-Beltza prendió ayer la mecha festiva en Villava-Atarrabia agradeciendo a los colectivos por concederles "este breve pero importante papel", deseando buenas fiestas a los vecinos y pidiendo que "este chupinazo sea el final de una vulneración de derechos". Miren Ardanaz y Eneko Villegas -este último puesto en libertad recientemente tras ser detenido por pertenecer al colectivo Herrira- fueron los encargados de iniciar la fiesta, marcada por la reivindicación tanto en el balcón como en la calle, donde decenas de personas acudieron con globos, camisetas y diversas pancartas y banderas, criticando la reciente operación contra el colectivo Herrira con gritos de "Herrira, aurrera" o "Herrira, etxera".
Minutos antes de las 12.00 horas, Ardanaz comentó que estaba algo nerviosa, sobre todo temiendo el momento de salir al balcón y ver la calle llena. Junto a ella y Villegas, acudieron Ander Eugui, Juan Mari Garaibar, María Mertxan y Domi Ollo, miembros de este grupo, que lleva 34 años trabajando en la organización del Olentzero, carnavales o el Atarrabiako Eguna. Por tercera vez consecutiva, la designación del lanzamiento del cohete se hace por votación popular entre colectivos y concejales. Estos fueron los que decidieron que este año Etxe-Beltza tenga el honor de comenzar los ocho días de celebraciones en la localidad.
Tras la explosión de cohetes y petardos, la música de la charanga y la comparsa de gigantes y kilikis tomaron las calles, regalando sonrisas y provocando carreras y sustos entre los más pequeños. Ambos grupos aprovecharon un momento para rendir un homenaje sorpresa a Norberto Santos, uno de los miembros de la Comparsa en la plaza Consistorial, que después se convirtió en el centro festivo con un espectáculo de dantzas a cargo de Atarrabiako Mikelats Dantza Taldea.
ajustando presupuesto Siguiendo la tónica del resto de localidades, el presupuesto festivo del Ayuntamiento de Villava-Atarrabia también ha sufrido recortes con respecto a años anteriores -en 2010 por ejemplo fue de 120.000 euros-. Y en esta ocasión, aunque se mantiene la misma cantidad que el año pasado, 76.000 euros, se han incluido dos espectáculos de vaquillas y, por tanto, se han ajustado los precios de espectáculos musicales, actuaciones o charangas. "El año pasado, cuando no sabíamos si se iban a traer vaquillas, hicimos dos programas paralelos y este año hemos utilizado el mismo que teníamos preparado con vaquillas, ya que el otro no pudo ser", aseguró Kirio Gastearena, el alcalde (Bildu). El primer edil señaló que la vuelta de las vaquillas se votó y aprobó en el pleno de junio, y apuntó que "no es tanto el gasto económico que tienen, sino que salen más caras otras actividades".
Con respecto a otras novedades, Gastearena hizo hincapié en los partidos de pelota de aficionados que tendrán lugar hoy y el martes, y la apuesta por cinco actos para personas con movilidad reducida y uno para personas con discapacidad auditiva. Además, comentó que se han programado actos en la plaza Sancho VI el Sabio, "cosa que no ocurrió el año pasado".