Síguenos en redes sociales:

Infernuko Errota acogerá el sábado el Día de los Molinos

es uno de los legendarios hitos de la molinería entre Etxalar y Baztan El edificio es un caso único, no tiene presa ni canal de agua, y está suspendido sobre los dos lados de la regata

Infernuko Errota acogerá el sábado el Día de los MolinosONDIKOL

elizondo. La fiesta Errotaren Eguna, el Día del Molino, se celebrará este año en el legendario Infernuko Errota (el molino del infierno) existente en el paraje de Orabidea y que aprovecha las aguas de la regata del mismo nombre, siguiendo el turno de la pasada edición que tuvo lugar en el molino de Etxaide, en Elizondo. La iniciativa trata de valorar y dar a conocer la riqueza etnográfica y el patrimonio de la cuenca del Bidasoa, donde durante siglos la molinería tuvo una influencia trascendental en la vida de las gentes y los pueblos.

La molienda del cereal, antiguamente trigo y mijo, y maíz con posterioridad, daba paso a la harina necesaria para elaborar panes y tortas (el típico talo), básicos en la alimentación. La gestión de los molinos tenía curiosas peculiaridades en estos valles y merece la pena acercarse a los parajes donde fueron construidos y en los que en esta tierra siempre coincide con la presencia de agua de arroyos o de canales abiertos.

El capuchino Vidal Pérez de Villarreal, el mejor estudioso de molinos y molinería en Baztan desde el Colegio de Lekaroz, localizó y estudió una treintena de este tipo de industria y precisamente escribió que Infernuko Errota, donde será la fiesta en esta ocasión, "tiene sabor único: ni posee presa, ni canal de alimentación; aprovecha una hermosa cascada de la regata llamada del Infierno, para mover la aceña o rueda hidráulica. Un ingenioso mecanismo eleva la rueda lo suficiente para imposibilitar su funcionamiento o la introduce en el punto más eficaz de la cascada, para poner en marcha el artilugio artesanal".

Para mayor curiosidad arquitectónica y etnográfica, el edificio "se halla sobre un puente de madera colocado de parte a parte (como colgado) de la regata y casi todo él está construido también de madera. Su aspecto es de lo más simpático y original (...) y es "el que más debería conservarse".

Eso es lo que hizo la familia Argarate, para la que, más que una posible actividad molinera, primó el deseo de rehabilitarlo y conservarlo y hoy constituye uno de los mejores atractivos de un espacio completamente virgen que guarda algunos de los usos y costumbres más valiosos y antiguos de Baztan. Y es un atractivo añadido a su restaurante Etxebertzekoborda, un establecimiento histórico que ha ganado un notable y merecido prestigio.

A las 10.45 horas desde Etxalar, saldrá una expedición de coches hasta el molino, para visitar y conocer sus instalaciones. Otra posibilidad es acudir al paseo desde Irigoiengo borda a las 10.30 horas con Juan Goñi, experto en naturaleza, para llegar a la visita y las explicaciones que José María Argarate ofrecerá de la historia y la rehabilitación del molino. Habrá talos en Etxebertzekoborda, amenizarán Arizkungo Txistulariak y se pasará el testigo para el próximo año.