berrioplano. El Pleno de Berrioplano aprobó ayer, con la abstención de Bildu y NaBai, adjudicar a Gesport SL el servicio de socorristas, labores de portería, mantenimiento, limpieza y monitores deportivos de las piscinas de Berrioplano por 339.030 euros (IVA excluido). El contrato, informó el alcalde, José María Irisarri (AAB), es por un año, si bien se pueden plantear tres prórrogas. Koldo Ábrego (NaBai) explicó que "estamos en contra del sistema elegido para la gestión" y, tras constatar que en las dos ofertas económicas que se presentaron se ha bajado "el 10% máximo" que contemplaba el pliego, planteó que "conviene investigar si estamos pagando por encima del coste de la actividad".

La Corporación dio luz verde a una modificación estructurante del Plan Municipal en el polígono industrial de Muskilda para ajustar la norma vigente a los criterios de la Ley Foral de Ordenación del Territorio y Urbanismo 35/2002. El primer edil indicó que se pretende "ordenar el frente para que esté con sus aparcamientos, viales, etc". NaBai se abstuvo y Joseba Gil (Bildu) se opuso alegando que "en el conjunto no se llega al 10% de cesiones, no cumple la legalidad y no se prevé la separación de 3 metros del cierre a los caminos".

Por otro lado, se retiró del orden del día el Plan de Euskera para 2014, a petición del PP y de UPN. El popular Marcial Fernández criticó la existencia de un fichero de población euskaldun y consideró "aberrante que un Ayuntamiento encasille a sus vecinos por su índole sociocultural", a lo que Gil le indicó que "para trabajar en el área de euskera es necesario saber el número" de hablantes. Luis Miranda (NaBai) añadió que "creo que ese fichero ni existe". Tampoco prosperó, al votar en contra UPN y PP y abstenerse AAB, una moción de apoyo y reconocimiento al profesorado del modelo D y del colegio Mendialdea II, así como de rechazo de todo intento de criminalización del mismo. Durante el debate, Fernández dijo que "en lo que he vivido el modelo D de Berriozar está contaminado, aunque no sé en qué porcentaje". Ábrego expuso que habían hecho un esfuerzo por "bajar el perfil de la moción con la esperanza de aprobarla por unanimidad" y el alcalde, que apoyó al profesorado, sostuvo que "todos deberíamos ser respetuosos con todo y con todos; ese es el problema de nuestra sociedad". UPN no estaba de acuerdo en remitir el resultado a Educación.

Por otro lado, el secretario del Ayuntamiento informó de que el 15 de noviembre pidieron al Concejo de Artica la documentación para seguir con el expediente de actividad de la pista deportiva, que está abierta. El 21 de enero Artica la presentó en el juzgado con una demanda y el día 27 la entregó en el Consistorio, que retomó el expediente de actividad y lo someterá a exposición pública. Ahora el Concejo debe ejecutar un proyecto que, en principio, erradique el problema de ruido generado.