ELIZONDO - Los ganaderos de Bizkaia y de Navarra fueron al copo y se adjudicaron once de los doce primeros premios generales en el concurso de vacuno de raza pirenaica, que concluyó ayer en Elizondo, después de tres jornadas (la mayor parte del ganado llegó el viernes), realmente espléndidas. Los pueblos navarros de Zenotz (Ultzama), Azoz (Ezkabarte) e Hiriberri-Villanueva (Artzibar) y los vizcaínos de Yurreta y Orozko acapararon galardones por uno que fue a Gipuzkoa, mientras los nekazari baztandarras y de Navarra dominaron en los premios especiales.

Entre los premios, particularmente emotivo fue el instituido en póstumo reconocimiento a Juan Miguel Aguirre Iparrea Bibi (gemelo), un gran defensor de la raza pirenaica e impulsor de este certamen. Su galardón fue para Isabel Laurnaga, de Elizaldea de Arraioz, por la calidad de su explotación ganadera en el valle de Baztan.

El vizcaíno Jon Koldo Bikandi, de Yurreta, se adjudicó tres premios (hembras de 12 a 18 meses, hembras paridas de 4 a 6 años y hembras paridas de 8 a 12 años, y el de la hembra con mejor índice genético) y la navarra Isabel Ibarrola, de Azoz, ganó los asignados a hembras de 18 a 24 meses y a machos mayores de 4 años, un ejemplar de categoría por cierto que mereció también el de mejores índices genéticos.

El primer premio de hembras de 8 a 12 meses fue para Pedro Echevería, de Zenotz, el de hembras paridas de 2 a 3 años para Carlos Oroz (Hiriberri) que logró también el de paridas mayores de 12 años. Las ganaderas vizcaínas Mari Carmen Abendibar (Yurreta) y Leire Amondarain (Orozko) se adjudicaron los premios a vacas paridas de 6 a 8 años y de 3 a 4 años, respectivamente, además de que la primera presentó la mejor hembra procedente de inseminación artificial, y el guipuzcoano Juan José Urteaga (Zestoa) el de toros hasta 24 meses.

María Isabel Aguirre Iparrea (Estebanea de Arizkun) obtuvo el premio a la mejor cabeza de vacuno, el azpeitiarra Iñaki Alkorta obtuvo el destinado al mejor macho de inseminación artificial, Iñaki Rekarte (Arizkun) el de mejor ejemplar macho de Baztan, y el premio al uso de inseminación artificial se entregó a los hermanos Iñíguez, de Zudaire, que ganaron también el premio Ternera de Navarra de la Interprofesional de Carne de Vacuno de Calidad.

CARNE Y gastronomía Y la clausura se acompañó de pinchos de Ternera de Navarra asada, los excelentes quesos de la marca local Gorramendi, y los típicos talos (tortas de harina de maíz) que cocieron los propietarios del molino de Etxaide de Elizondo, que el gentío disfrutó a base de bien.

Los establecimientos participantes en la Ruta de la Ternera también recibieron premios por su buen hacer. El mejor busti (típico aperitivo de Baztan) fue para el restaurante Bixta Eder de Arizkun, el mejor caldo lo elaboró el Bar Karrika de Elizondo y el mejor pincho el bar del súper Nafar Mendi de Arraioz, premiados todos con lotes de productos Reyno de Navarra y de libros de la librería Nafarpress. Y la mejor oferta gastronómica de ternera lo ganó el Bar Saioa elizondarra, cuyo dueño tendrá 50 kilos de Ternera de Navarra, cuatro cajas de vino Príncipe de Viana de Panificadora Baztanesa y lote de libros de cocina de la Librería Nafarpress de Elizondo.