Síguenos en redes sociales:

El CP San Babil presenta en público el proyecto europeo ‘Cuido mi entorno’

Una treintena de alumnos ha colaborado con grupos de colegios europeos en esta iniciativa

El CP San Babil presenta en público el proyecto europeo ‘Cuido mi entorno’Foto: m.a. galilea

ablitas. El viernes 31 de octubre, a las 11.30 horas, los 30 alumnos del colegio Público San Babil de Ablitas que el pasado curso 2013-14 realizaban 5º de Primaria y que trabajaron en el proyecto Etwinning Cuido mi entorno, presentaron su trabajo a alumnos y profesores del colegio público de Ablitas y por la tarde a familiares y vecinos de la localidad. El proyecto Etwinning es un programa que permite la colaboración de distintos centros educativos europeos. El origen de esta iniciativa tuvo lugar en Madrid en un encuentro de profesores de distintos países europeos que enseñan castellano. De esta forma, Etwinning nació con la intención de poner en contacto a centros de distintos países europeos. De la primera reunión de docentes surgió la idea de hacer un proyecto sobre el tema de cuidar nuestro entorno, dando especial relevancia a la utilización del idioma castellano. Tras haber trabajado en este proyecto en el pasado curso y una vez finalizado, los alumnos dieron a conocer el trabajo realizado durante este tiempo en un acto celebrado en el centro cultural de la localidad. El profesor del colegio de Ablitas encargado de coordinar este proyecto fue Juan Francisco Peña.

En esta iniciativa de colaboración e intercambio han tomado parte el CP San Babil de Ablitas, Scuola Secundaria Leonardo Da Vinci de Mestrino (Italia), Ecole Élémentaire Toulouse Lautrec de Azille (Francia), Hazelwood Integrated College- Belfast de Irlanda del Norte y Zespol Szokolno- Przedszkolny Nr 6 w Zorach- en de Zory (Polonia).

Grupos de trabajo Tanto en el colegio San Babil como en los de los países participantes en este proyecto se crearon 5 grupos de trabajo: grupo de agua, grupo de energía y contaminación, grupo de destrucción del territorio, grupo de basuras y reciclaje y grupo de mascotas y mobiliario urbano. A través de estos equipos de trabajo, los alumnos intentaron descifrar qué es lo que se puede hacer para mejorar el entorno donde residen, mediante el reciclaje, ahorro de agua y energía, el cuidado del mobiliario urbano y las mascotas. En cuanto a la metodología y herramientas utilizadas, los alumnos de San Babil mantuvieron comunicación con alumnos de los países participantes en este proyecto a través del foro de internet Twinspace y por videoconferencias. Otra herramienta que utilizaron los alumnos fue la web 2.0: PIXTON, a través de la cual los chavales realizaron cómics en cuyo desarrollo participaron y colaboraron unos con los otros para difundiar la idea de que “en nuestro comportamiento se encuentra la clave del cuidado del medioambiente”. El proyecto Cuido mi entorno llevado a cabo por el alumnado y docentes del CO San Babil ha conseguido el sello de calidad europeo Etwing.