la temporada de setas termina el domingo en Ultzama después de un atípico otoño, seco y cálido, en el que apenas se ha podido recoger producto. En cambio, el verano fue excelente y gracias a ello el Parque Micológico ha salvado la temporada. A falta de los últimos días de la campaña, se han vendido 2.612 permisos de día, una cifra que ya supera a los 2.593 del año anterior. Sin embargo, más de la mitad de los pases, en torno a 1.600, se han vendido en verano. La cifra máxima de permisos expedidos desde que se creó el parque se alcanzó en 2012, cuando superó los 3.000.
“La temporada de otoño ha sido muy mala, octubre fue extremadamente seco y solo hubo un pequeño brote de hongos a finales de mes y no en todo el parque, solo en zonas muy concretas; han salido muchas más setas en verano, incluso boletus, ha sido un verano impresionante”, señala Javier Gómez, micólogo del parque.
Paradójicamente, la campaña puede cerrarse este fin de semana con otro importante brote de hongos. En los primeros días de noviembre llovió unos cien litros por metro cuadrado y ahora, quince días después, se espera que puedan fructificar ayudados por la buena temperatura que se anuncia para estos días. “Las setas no salen al día siguiente de la lluvia, pasan unos quince días, así que podríamos tener setas abundantes este fin de semana; sería una buena forma de cerrar la campaña”, añade Gómez. En su opinión, todo este aparente desorden de la naturaleza tiene que ver con el cambio climático: “Es real y se ve claramente con las setas, que cada vez aparecen antes y siguen fructificando más tarde; de hecho, existen estudios, por ejemplo en Inglaterra, que lo demuestran”, sostiene el micólogo.
autofinanciación El Parque Micológico de Ultzama está a punto de terminar su octava temporada con resultados satisfactorios. Según Javier Gómez, a falta de los datos económicos definitivos, esperan llegar a la autofinanciación, igual que ocurrió el año pasado, con unos ingresos de en torno a 40.000 euros y unos gastos similares.
La próxima experiencia de regulación micológica en Navarra llegará el año que viene, cuando se ponga en marcha el parque de Sorogain, en el Valle de Erro, cuyo proyecto está muy avanzado. “Se trata de crear una red de parques micológicos, generar un clima general en torno a esta riqueza que tenemos en el territorio”, concluye Javier Gómez.