pamplona - El pasado viernes el comité Hábitat de las Naciones Unidas comunicó al Ayuntamiento de Noáin-Valle de Elorz que había reconocido al proyecto Parque de los Sentidos-Lorenea como “una de las mejores prácticas sostenibles a nivel mundial en el concurso internacional que organiza con el patrocinio de la municipalidad de Dubai”. Con éste, son ya cuatro los reconocimientos a este Consistorio por parte de Naciones Unidas. Mikel Baztán, responsable de la Agenda 21, señaló que “es una maravilla. Estar entre los mejores del mundo, entre cientos de proyectos, una localidad como la nuestra es un privilegio, pero sobre todo es fruto del trabajo del conjunto del municipio, al haber un equilibrio entre decisión política, participación ciudadana y el trabajo del equipo técnico y de los empleados municipales. Lo hemos hecho entre las tres patas, remando todos en la misma dirección”.
Anteriormente, premiaron el proyecto de jardinería ecológica municipal en el concurso de 2006 y el Plan Municipal de Cambio Climático en los concursos internacionales de Dubai 2010 y Teherán 2012, siendo el premio de Dubai “el más importante en materia de sostenibilidad y medio ambiente a nivel mundial y Noáin-Valle de Elorz el único municipio navarro en recibir el máximo galardón de este concurso (Best) hasta la fecha”, dijo el alcalde, Sebastián Marco.
En esta línea, explicó que el proyecto Parque de los Sentidos, con 55.000 m2 gestionados mediante jardinería ecológica, y de Lorenea, centro municipal de interpretación de la sostenibilidad que realiza la gestión de la Agenda 21 y difunde en la Comunidad Foral campañas, cursos y actividades relacionadas con la sostenibilidad, “se han desarrollado durante los últimos 10 años” y a lo largo de este tiempo lo han conocido “decenas de miles de adultos y escolares”. El Ayuntamiento agradeció a todas aquellas entidades y personas que han colaborado en la consecución de estos logros y, a su vez, “se compromete a seguir con más ahínco si cabe”. - M.P.M.
20 premios. Son así ya 20 los reconocimientos recibidos por Noáin-Valle de Elorz, desde 2004.
Catálogo. La calificación como buena práctica implica su inclusión en el décimo Catálogo Español de Buenas Prácticas.