estella-lizarra - A pesar de la crisis de los últimos años, que ha llevado aparejado un descenso de la población de forma generalizada, la ciudad del Ega contaba a 1 de enero de este año con un 8,6% más de habitantes que hace quince años. Si en 1999 eran 12.607 los habitantes empadronados en Estella, hace doce meses la cifra se elevaba hasta los 13.695, según los últimos datos facilitados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Eso sí, la tendencia desde 2011 es claramente a la baja, con casi un 4% menos de habitantes desde entonces (aquel año se marcó una cifra récord, 14.251), una tendencia que se consolidó durante 2013. Solo el año pasado Estella-Lizarra perdió un total de 252 habitantes (casi un 2%), ya que inició 2013 con 13.947 y acabó con los mencionados 13.695, lejos de la barrera de los 14.000 que alcanzó por primera vez en el año 2008.
Por esas fechas tenía 14.049 personas empadronadas, en 2009 llegó a 14.238, la cifra en 2010 fue algo más baja, de 14.207, y ya en 2011 se registró el máximo, con 14.251. Desde 2004, es decir, en la última década, la tendencia también es positiva, con 256 personas más (1,81%).
Analizando los datos de las poblaciones de mayor tamaño de la Merindad de Estella, está claro que es Ayegui quien sigue tirando del carro en este sentido, absorbiendo gran parte de la población joven de la ciudad del Ega en los últimos años. El municipio ha pasado de tener apenas 832 habitantes en 1999 a tener 2.191 en el último registro del INE, es decir, casi se ha triplicado la cifra en los últimos quince años, y los datos dicen que no para de crecer. Solo en 2013 lo hizo en más de un 2,5%, es decir, en 54 personas en términos absolutos.
En tendencia positiva también están otros municipios como Viana, que el 1 de enero marcó máximos con 4.084 habitantes y un aumento en el último año de 22 (0,54%). Si se compara con hace 15 años, la población ha crecido mucho, un 17%, casi 600 personas.
Entre los que consiguen mantener la cifra o crecer mínimamente están Ancín, Abárzuza, Igúzquiza, Guesálaz, Mañeru, Murieta Oteiza, Metauten, San Adrián o Villatuerta (este, tras un enorme crecimiento en los últimos años, también en 2013 cambió de tendencia).
Pero la mayoría siguen perdiendo censo. Desde 2011, cuando se invirtió la tendencia, hay casos con descensos notables: Allo (5,2%) Andosilla (8,3%), Arróniz (4,09%) Los Arcos (6,2%), Cárcar (6,89%), Dicastillo (6,98%), Goñi (11,45%), Lana (7,61%), Lerín (8,42%), Lodosa (4,66%), Mendaza (11%) Sartaguda (7,77%) o Sesma (5,43%).
Ayegui casi triplica. Ayegui es desde hace muchos años el municipio de Tierra Estella que más crece, en gran parte por su cercanía a la ciudad del Ega. Desde el año 1999 su población casi se ha triplicado, pasando de 832 habitantes a 2.191, según los últimos datos del INE, a 1 de enero de 2014.
Viana sube un 17%. Desde hace 15 años, otros municipio que sigue creciendo en población es Viana. Aunque no con cifras tan espectaculares como Ayegui, ha subido un 17%, unas 600 personas.