pamplona - La Cámara de Comptos de Navarra advirtió ayer al Consistorio del Valle de Egüés de que “existe una incertidumbre sobre las posibles consecuencias económicas que pudieran derivarse para el Ayuntamiento de las actuaciones urbanísticas de los últimos años”. Al respecto, puntualizó que se refería a las conclusiones de la comisión de investigación municipal que el Pleno aprobó en mayo de 2012, dando traslado de las mismas al Juzgado de Aoiz, a la Fiscalía y a la Hacienda Foral para que determinen las responsabilidades que pudieran desprenderse, así como del informe que la Cámara emitió el pasado 26 de junio sobre sus sociedades públicas (2004-2012) en el que ponía de manifiesto “la existencia de diferentes tipos de responsabilidades jurídicas como consecuencia de la gestión urbanística llevada a cabo por el Ayuntamiento”, gobernado entonces por UPN.
Comptos publicó ayer el informe de fiscalización relativo al ejercicio 2013, en el que sostiene que “la actividad económico-financiera se ha desarrollado siguiendo la normativa vigente”. No obstante, destaca que la sociedad mixta Gestión y Promoción Egüés 21-II, SL “no ha aprobado las cuentas”.
Este municipio, compuesto por diez concejos, cinco señoríos y tres lugares, ha triplicado su población desde 2006, hasta llegar a los 18.144 habitantes el 1 de enero de 2013. El Ayuntamiento, según explicó el órgano que preside Helio Robleda, creó en 2004 la sociedad urbanística Andacelay SL que participa con el 51 % del capital en Gestión y promociones Egüés 21 II SL. También participaba con el mismo socio privado en otra empresa liquidada en 2013, tras haber concluido el objeto social para la que fue creada. De hecho, la Cámara de Comptos realizó este año un informe sobre la gestión de estas sociedades.
Respecto a las cuentas del año pasado, el Consistorio gastó 9,2 millones e ingresó 9,5 millones. Los gastos de personal sumaron 4,4 millones y los gastos en bienes corrientes y servicios 3,7 millones. Las transferencias corrientes supusieron un gasto de 735.000 € y en inversiones solo se gastaron 300.000 €. En cuanto a los ingresos, las transferencias corrientes se acercaron a los cuatro millones, 3,5 millones provenían de los impuestos directos y 1,5 millones, de tasas municipales.
El Valle de Egüés gastó un 7% más e ingresó un 22% más que el año anterior. El informe apuntó que el incremento en los gastos se debe al aumento de los de personal, y el de los ingresos, al de los impuestos directos y las transferencias corrientes.
cambio de tendencia En cuanto a la situación financiera del Consistorio, dispone de un remanente de tesorería por la actividad urbanística de los últimos años. Sin embargo, la crisis económica estaba deteriorando significativamente la situación de las cuentas municipales y los ingresos corrientes no eran suficientes para hacer frente a los gastos de funcionamiento de los servicios prestados. En 2013 Comptos detectó que “esto ha cambiado gracias al aumento de los ingresos corrientes, volviendo a resultados presupuestarios positivos y mejorando el remanente de tesorería”, por lo que parece que se observa “un cambio de tendencia en la situación económica del Ayuntamiento”. Señalar, al respecto, que en marzo de ese año comenzaron a gobernar NaBai e I-E. Entre otras recomendaciones, la Cámara pide a Egüés que “analice la repercusión del aumento de la población en los gastos corrientes”. - M.P.M.
Resultado presupuestario ajustado. Presenta un superávit de 325.000 €, cuando en 2012 fue de 100.000 € de déficit.
Ahorro. Tanto el ahorro bruto como el neto han mejorado “significativamente”: 542.830 y 538.929 euros, respectivamente.
Remanente de tesorería. Se eleva a 988.518 € y no tiene deuda.
Recomendaciones. Comptos aconseja a Egüés aprobar el presupuesto y las cuentas en los plazos establecidos por la legislación, iniciar nuevos procedimientos en aquellos supuestos en los que se haya excedido el límite previsto en la normativa de contratación, concluir con el desarrollo de procedimientos eficientes de gestión y archivo de la documentación o confeccionar un plan estratégico de subvenciones, entre otras cosas.