pamplona - La librería Katakrak de Pamplona acogió ayer la presentación del libro El Patrimonio Inmaterial, escrito por Sara González Cambeiro y María Ángeles Querol. En esta obra se explica “en qué consiste exactamente este patrimonio, dónde está, quién decide lo que es y lo que no es, cómo se protege, por qué se declara o se inventaría, de quién es y a quién corresponde su salvaguarda. Pero no solo se dan respuesta a estas preguntas, y a algunas más, sino que el objetivo de las autoras es insistir en defender a las verdaderas protagonistas del patrimonio inmaterial: las personas que lo viven, que lo reproducen y que lo aman”, explicaron desde la editorial Catarata.

El patrimonio inmaterial, según indicaron, “es una parte del patrimonio cultural que no se suele estudiar en los colegios o en las universidades, sino que se aprende en la vida diaria, en casa o en la calle, de forma sencilla y no reglada; constituye la base de la identidad cultural de los pueblos y es una de las principales fuentes de la creatividad y la creación cultural”.

En el caso de Navarra, son Bienes de Interés Cultural Inmaterial el carnaval de Lantz (2009), el carnaval de Ituren y Zubieta (2009), el tributo de las tres vacas (2011), los bolantes de Valcarlos-Luzaide (2012) y el Paloteado de Cortes (2014).

Este libro, que ayudará a administraciones y técnicos de cultura, cuesta 15 €. Sara González es licenciada en Historia del Arte y máster en Estudios Avanzados en Antropología Social y Cultural y María Ángeles Querol es catedrática de Prehistoria en la Universidad Complutense de Madrid.