tudela. El traslado del laboratorio del Hospital Reina Sofía de Tudela se retrasa, de momento, hasta el próximo mes de junio, una fecha que, curiosamente, coincide con el momento en que habrán pasado ya las elecciones autonómicas y municipales y se habrá formado un nuevo gobierno. La consejera de Salud, Marta Vera, dio a conocer la pasada semana la medida al mismo tiempo que anunciaba que las mejoras del hospital, el equipamiento de los quirófanos, de las nuevas salas de partos o la adecuación de la quinta planta para oncología, entre otras, serán acometidas, también curiosamente, antes de los próximos comicios.
Vera justificó este retraso en “la demora de una máquina que tenía que haber llegado y que nos impide acometer la unificación con garantías hasta antes del verano”.
En lo que respecta a las mejoras previstas, como el equipamiento de los quirófanos y de las nuevas salas de partos, la llegada de un ecocardiógrafo “tan novedoso que ni siquiera lo tenemos en Pamplona” o la adecuación de la quinta planta para oncología, “se podrán ver en los dos próximos meses”.
Vera realizó estos anuncios tras entrevistarse con el gerente del centro hospitalario y con la responsable del laboratorio del Reina Sofía. La consejera aseguró que todavía no lo acometerán porque falta una máquina: “No tenemos prisa, queremos que todo sea correcto y es un proyecto largo y complicado hay que unificar en una sola cadena los laboratorios del Virgen del Camino, del Hospital de Navarra, de hematología, de bioquímica y de Estella y Tudela”. Por otra parte apuntó que los trabajadores del laboratorio también defienden la unificación porque “nos señalaron el valor añadido que supone trabajar de forma coordinada”.
La consejera, y la gerente del SNS Cristina Ibarrola, defendieron la unificación porque “podemos hacer las mismas analíticas y más con menos coste y la misma calidad” y señaló que el ahorro que se obtenía permitiría dedicarlo a otros destinos “como a los nuevos medicamentos contra la hepatitis C”. En este sentido, explicó que “los 7 millones que dijimos que nos podíamos ahorrar era con las cifras de 2011, con los precios de 2014 sería menos”.
Vera hizo hincapié en que el proyecto de unificación, pese al retraso, “sigue su curso, si bien de forma inmediata no se toca nada. Es bueno unificar y centralizar y lo importante no es dónde viaja la muestra”. Además negó que el Gobierno de Navarra esté “desmantelando el hospital”, como apunta la Plataforma Ribera en Defensa de la Salud Pública, “son bulos y la gente que lo dice tiene otros intereses”. Como prueba ofreció una serie de cifras sobre las atenciones que han aumentado entre 2011 y 2014 y añadió que “vamos a acondicionar la quinta planta, se van a abrir los nuevos quirófanos, se van a poner en funcionamiento circuitos de cirugía ambulatoria, estudiamos poner una especialidad que no hay ahora en Tudela y vamos a traer un ecógrafo. Además en el Reina Sofía trabajan 770 personas, 11 más que desde 2011. Eso responde a una apuesta por este Hospital y no a que se quiera desmantelar, ni responde a un Gobierno foral que quiera abandonar a la Ribera”.
PLATAFORMA Tras conocerse que el traslado del laboratorio Hospital Reina Sofía se retrasaba al menos hasta junio, la Plataforma Ribera en Defensa de la Sanidad Pública, por su parte, salió a la palestra para manifestar que continuarán con las movilizaciones previstas para evitarlo. Desde este colectivo dejaron claro que esta demora no cambia nada porque “nuestra oposición al traslado es rotunda. Y se debe a un sencillo motivo: no va a suponer ningún beneficio para la Ribera. Mantenemos nuestro llamamiento a toda la ciudadanía para que participe en la manifestación del 21 de febrero a las 18.00 horas en la plaza Nueva de Tudela”.
La Plataforma anunció también que no descarta reunirse con Marta Vera, tal y como ha solicitado la consejera, pero pusieron condiciones para hacerlo. “Queremos que el encuentro sea en Tudela y abierto. Que puedan acudir aquellas personas que, como nosotros, no entienden qué beneficio puede encontrar la ciudadanía ribera en este traslado que; no va aumentar la calidad, que ya es excelente, no va a mejorar, ni siquiera mantener, el tiempo de respuesta, y no se va a lograr un mayor ahorro como apuntan”.