tudela. El Gobierno de Navarra, a través de Sodena y CEIN, impulsará la llegada de empresas a la Ciudad Agroalimentaria de Tudela a través del proyecto Orizont que prevé destinar en 2015 1,4 millones de euros para promover a ocho empresas innovadoras que se instalen en este emplazamiento. La intención es apoyar a emprendedores con “alto potencial de crecimiento, cierta base (fase de desarrollo más o menos adelantada), que pertenezcan al sector agroalimentario y que puedan venir de otras comunidades, de Navarra o de otros países, y con clara intención de quedarse”, explicó la consejera de Industria, Lourdes Goicoechea.
Cada nuevo proyecto Orizont se comienza a gestar en abril cuando se recibirán las peticiones de las que se elegirán 15 en junio y finalmente 8 en julio, de tal manera que en septiembre, desde el Gobierno de Navarra, y durante 6 meses acelerarán la creación y formación de empresas hasta su salida al mercado. Además del asesoramiento, Sodena aportará 110.000 euros, de los que 30.000 serán como capital y 80.000 como préstamo partipativo, “son de naturaleza capitalizable y si la evolución es buena, nos haremos con más participación de la compañía”, dijo Goicoechea. En su presentación negaron que este proyecto tuviera que ver con la marcha de empresas que se iban a instalar en la CAT.
Además del respaldo del Gobierno foral, el proyecto cuenta con el soporte de otras instituciones, como centros tecnológicos, universidades y empresas nacionales del sector agroalimentario. La iniciativa estará ya a pleno rendimiento a lo largo de este año 2015, si se cumplen los pronósticos del Ejecutivo foral.
ciudad agroalimentaria Según las cifras que ofreció el presidente de la CAT y consejero, Javier Esparza, la ocupación de las naves ha pasado de un 23% en 2012 a un 40% en 2014. Esto significa que en este tiempo la cifra ha crecido desde las cuatro que existían hace tres años a las siete de 2014.
En lo que se refiere al centro de negocios, se ha pasado de un 9% de ocupación en 2012 a un 54% en 2014, lo que significaría que hay 18 empresas (13 más que en 2012).
Finalmente, en cuanto al número de parcelas ocupadas en la Ciudad Agroalimentaria, a finales del año 2014 había 10 empresas implantadas, cuando en 2012 había cinco.