Síguenos en redes sociales:

Sesma, sede del examen nacional de radiofonistas de ultraligeros

50 personas de la zona participaron en esta prueba y en la de piloto, con un 97% de éxito

Sesma, sede del examen nacional de radiofonistas de ultraligerosFoto: D.N.

sesma - La localidad ribera, gracias a los miembros del club de vuelo de Sesma Los Pelícanos, ha celebrado el primer examen de radiofonista nacional de ultraligero a motor (ULM) y de pilotos en el que participaron 50 personas de Zaragoza, Huesca, Teruel, Soria, La Rioja y Navarra.

Las pruebas, que se realizan tres veces al año, tal y como informaba Juan Antonio Gordoa, promotor del club ribero, se desarrollaron en esta ocasión en la sala de usos múltiples y aprobaron el 97% de las personas que se presentaron.

Se trata de dos pruebas diferenciadas puesto que para obtener el título de radiofonista primero hay que tener el carné de piloto. De hecho, de la escuela de Sesma aprobaron los cuatro que se presentaron para el carné de piloto de ultraligero y tres de seis lo hicieron en la prueba de radiofonista.

“La experiencia fue muy positiva, todos salieron muy contentos y ya nos han confirmado que en junio las pruebas volverán a celebrarse aquí y esperamos que haga buen tiempo para que los examinandos lleguen volando”, puntualizaba Juan Antonio.

formación Desde hace unos meses, en las instalaciones riberas se imparten clases para obtener el carné de piloto de ultraligero motorizado.

Los alumnos, para presentarse a la prueba teórica, deben, al menos, acudir los cinco fines de semana previos al examen a Sesma para preparar bien las preguntas.

Después, informaba Gordoa, los que aprueban comienzan a preparar las maniobras de vuelo que suelen ser unas veinte horas.

Además, de cara al futuro, la idea es realizar cursos de piloto de avioneta, de helicóptero e incluso de paracaidismo.

AERÓDROMO Restringido El club de vuelo de la localidad ribera lleva desde hace meses trabajando para que el actual campo de vuelo, situado en el término ribero de La Lamparilla, se convierta en un aeródromo restringido.

En este caso, tal y como insistía Gordoa, están pendientes de que una empresa aeronáutica compruebe la compatibilidad de espacio.

Acto seguido, la idea es comenzar con los preparativos que consistirán en la construcción de una pista de aterrizaje de tierra compactada de unos 1.000 metros ya que la actual, de 440 metros, se queda corta. Además, vallarán toda la superficie, unos 107.000 metros cuadrados, y tendrán que solicitar los permisos de AESA y Aviación Civil. Esta actuación costará unos 100.000 euros.

Con este cambio, hasta Sesma podrán volar avionetas de hasta seis pasajeros, algo que ahora no está permitido porque solo pueden operar ultraligeros motorizados.

Por otro lado, la Agencia Navarra de Emergencias (ANE) también ha mostrado su interés ya que, de llevarse a cabo este aeródromo, podrían mejorar su servicio, sobre todo a la hora de gestionar los helicópteros de extinción de incendios. En este momento sólo operan desde Noáin y Logroño, lugares en los que tienen que estar pendientes de otros vuelos.

Novedad. Estos exámenes se celebraban siempre en Zaragoza.

Éxito. Sesma volverá a acoger la prueba en junio.

juan antonio gordoa “el aeródromo potenciará la actividad empresarial de Sesma y de los alrededores”

El promotor del campo de vuelo afirma que hay empresas del sector interesadas en implantarse.