PAMPLONA. El buen tiempo y la numerosa afluencia de personas han caracterizado el Día de la Almadía, que ha cumplido su 24 edición y en la que la tradicional bajada de las almadías ha estado acompañada de un amplio programa de actividades.
Demostraciones de oficios de antaño, actuaciones musicales y un mercado con puestos de venta de productos artesanos han sido algunas de las actividades llevadas a cabo en este pueblo del Valle de Roncal, donde también se ha escenificado el oficio de lavanderas en la orilla del río, junto al puente medieval.
Declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional, el Día de la Almadía busca reconocer el trabajo de los almadieros, quienes, durante siglos, transportaron la madera por el río Esca desde los bosques del norte a los valles del sur de Navarra y Aragón.
También pretende recordar, según la información facilitada desde el departamento de Turismo del Gobierno de Navarra, el apoyo que les dieron tanto sus familias como aquellos pueblos que, de una u otra forma, acabaron estrechamente ligados a este oficio.
Por ello, en la edición de 2015, una de las dos "Almadía de Oro" que se han otorgado ha recaído en la Fonda Oños de Milagro, en reconocimiento a la hospitalidad del pueblo de Milagro, que durante muchos años acogió en sus casas a los almadieros.
La otra "Almadía de Oro" ha sido para ADANO, Asociación de Ayuda a los Niños con cáncer infantil de Navarra, por su contribución a la mejora de la calidad de vida de los niños con cáncer.
Pero el principal atractivo de la jornada ha sido la bajada de las almadías por el río Esca, protagonizada por tres rudimentarias barcazas construidas con los troncos de madera que hay que transportar y conducidas por los almadieros a lo largo de los seis kilómetros que unen el paraje de Olegia y el puente medieval de Burgui.
Este año, como novedad, además de los galardonados con la Almadía de oro, también ha bajado en una de las almadías Laura Pulido, una de las atletas participantes en el I Cross Popular de la Almadía que resultó ganadora del sorteo para bajar en almadía convocado por la organización.
Tras la llegada de las almadías a Burgui ha tenido lugar la presentación oficial de la campaña 2015 de queso de Denominación de Origen Roncal, compuesto únicamente por leche, cuajo y sal.
El Queso Roncal fue el primero en recibir la Denominación de Origen de Quesos de España en 1981.