los alcaldes
l Ablitas. Cecilio Antón (SIA). SIA 8, UPN 3.
l Arguedas. Fernando Mendoza (PSN). PSN 7, UPN 4.
l Barillas. José Ramón Martínez Zardoya.
l Buñuel. José Antonio Lasheras (UPN). UPN 6, PSN 5.
l Cabanillas. Jesús Ángel Santos (PSN). PSN 6, UPN 2, PP 1.
l Cadreita. Berta Pegenaute (UPN). UPN 6, PSN 5.
l Cascante. Alberto Añón (UPN). UPN 5, PSN 4, CIC 2.
l Castejón. David Álvarez (IU). UPN 5, IU 3, PSN 2, UPSC 1.
l Cintruénigo. Raquel Garbayo (UPN). UPN 6, PSN 5, ICC 1, APC 1.
l Corella. Gorka García (ACI). UPN 5, ACI 4, PSN 3, AMIN 1.
l Cortes. Concepción Ausejo (UPN). PSN 4, UPN 3, CET 3, CIC 1.
l Fitero. Raimundo Aguirre (UPN). UPN 6, AFI 5.
l Fontellas. Andrés Agorreta (PSN). PSN 4, UPN 2, PPN 1.
l Fustiñana. Antonio Sola (UPN). UPN 6, PSN 4, AFI 1.
l Milagro. Yolanda Manrique (UPN). UPN 6, PSN 5.
l Monteagudo. Mariano Herrero (UPN). UPN 5, PSN 4.
l Murchante. Tomás Aguado (PSN). PSN 7, MxM 3, UPN 1.
l Ribaforada. Jesús María Rodríguez (PSN). PSN 5, UPN 2, Geroa Bai 2, IE 1, PPN 1.
l Tudela. Eneko Larrarte (I-E). UPN 6, I-E 6, PSN 3, Tudela Puede 3, PPN 2, CUP 1.
l Tulebras. Teresa María Torres.
l Valtierra. María Victoria Montori (PSN).PSN 6, UPN 3, CPV 2.
l Villafranca. Delia Linzoain (PSN). UPN 5, PSN 4, AII 2.
nuevos rostros, la irrupción de partidos independientes en equipos de gobierno, y su presencia determinante a la hora de dar o quitar ayuntamientos, son algunas de las claves que determinaron la formación de las nuevas corporaciones riberas el pasado sábado. Pese a que fueron muchos los municipios donde repitieron los alcaldes (Ablitas, Arguedas, Cadreita, Cintruénigo, Fontellas, Fustiñana, Milagro, Monteagudo, Murchante y Ribaforada) algunos de los cambios fueron tan sonados (Cascante, Castejón, Corella, Cortes, Tudela y Villafranca) que da la impresión que el vuelco ha sido mucho mayor. El balance final es de 9 ayuntamientos para UPN (pierde uno), siete para el PSN (pierde dos), tres para IU (en sus diversas versiones IU, IE o ACI) y uno para el SIA (antiguo PSN). Por otra parte, Buñuel (UPN), Fitero (UPN), Valtierra (PSN) y Cabanillas (PSN) cambiaron de alcalde pero permanecieron fieles al partido que gobernaba.
pueblo a pueblo Tras dos legislaturas de mayoría absoluta de UPN, el Ayuntamiento de Corella vuelve a manos de la izquierda. El representante de Alternativa Corellana Independiente, Gorka García Izal, tomó posesión de su cargo entre aplausos, vítores y gritos de “sí se puede”. El acuerdo suscrito entre su grupo (4 concejales) y el PSN (tres ediles) dio la Alcaldía a García, que en la votación también obtuvo el respaldo de la concejala de la Asamblea Municipal de Izquierdas, Ana Isabel García, un gesto que el nuevo alcalde agradeció en su discurso diciéndole que “ni la olvidaremos, ni la arrinconaremos”. García aseguró en su discurso que “seré un alcalde abierto a todas las ideas positivas que, por el bien de Corella, se traigan a este Ayuntamiento”. Asimismo, recordó “soy el resultado de mucha ilusión, de muchas ganas de cambio y de mucha esperanza para un número importante de votantes. No olvidaré ni un solo día que no puedo defraudaros”, señaló. En virtud del acuerdo del viernes, ACI y PSN se repartirán las concejalías de la siguiente manera: Por ACI, el alcalde, Gorka García, asumirá Hacienda y Personal, María Eugenia Ovejas, se hará cargo de Urbanismo, Félix Jiménez de Deporte, Agricultura y Ganadería y Sandra Cornago de Cultura, Medio Ambiente, Seguridad Ciudadana y Tráfico. Por parte del PSN, Patricia Cueva será responsable de Bienestar Social e Igualdad, Javier Arellano de Festejos, Juventud y Educación y Merche Sesma de Industria, Comercio y Turismo.
En Cintruénigo, Raquel Garbayo, de UPN, continuará otros 4 años al frente del Ayuntamiento al contar con los seis votos de su grupo. Los dos ediles independientes Valentín Navascués (ICC) y María Cariñena (APC) se votaron a sí mismos y no respaldaron a María Pilar Sarasa (PSN). Tras ser proclamada alcaldesa en una breve alocución Garbayo agradeció a los concejales salientes su dedicación y animó a todos los grupos “a trabajar unidos ante los retos que se presentan y los problemas que tiene la población”.
David Álvarez, de IU, juró el sábado su cargo como alcalde de Castejón después de que apoyaran su investidura los concejales de PSN y UPSC, evitando con este pacto que la lista de UPN gobernara dado que había sido la más votada. IU formará gobierno con PSN, ya que UPSC señaló su intención de apoyar la investidura pero no entrar a formar parte de un tripartito, así que pasará a la oposición. En su discurso, Álvarez agradeció a Francisco Javier Fraile, exconcejal de IU, “su trabajo de años que ha sembrado los actuales frutos recibidos”, al tiempo que hizo extensivo este agradecimiento a PSN y UPSC por el apoyo y recordó que con ambos “podemos poner en marcha muchas cosas en común desde la izquierda y teniendo a los vecinos y vecinas de Castejón como principal referente”.
El Ayuntamiento de Cascante ha cambiado de signo político y será UPN, con Alberto Añón como alcalde, quien pasa a dirigir el gobierno de la localidad con cinco ediles. Uno menos tiene el PSN que podía haber llegado a un acuerdo con CIC, pero en esta ocasión la negociación no llegó a buen puerto y las dos formaciones políticas estarán en la oposición los próximos cuatro años. El nuevo alcalde aseguró que asume el cargo “con satisfacción, humildad, orgullo y responsabilidad. Es un honor desempeñar la máxima representación de nuestra ciudad y de todos los vecinos, a ellos nos debemos”. Asimismo, Añón, pidió que “se dejen los intereses partidistas a un lado, superemos diferencias y rencillas y vamos a mirar por el bien común”. CIC decidió rechazar las propuestas de ambos grupos para formar gobierno y votaron a su candidato.
Villafranca, después de dos legislaturas, ha vuelto a girar a la izquierda merced a un pacto entre PSN y AII que ha dado la alcaldía a la socialista Delia Linzoain y por el que Juan Manuel Fernández (AII) pasará a ser el teniente de alcalde. Ambas formaciones hicieron público un comunicado por el que manifestaban su “compromiso de crear un ayuntamiento con transparencia y participación ciudadana”.
La agrupación Cortes Entre Todos (CET), surgida hace 12 años, propició la vuelta de UPN al gobierno del Ayuntamiento de Cortes. Los tres ediles inclinaron la balanza en favor de Conchi Ausejo, investida nueva alcaldesa después de una semana de especulaciones en torno a un posible pacto entre regionalistas (3 ediles) y CET (3 ediles). La nueva alcaldesa, que sustituye al socialista Javier Blasco, dijo en su primera intervención no “tener nada preparado” para la ocasión, porque no se lo esperaba.
En Ribaforada, el pacto firmado hace cuatro años entre PSN y Geroa Bai (entonces NaBai 2011), se ha reeditado y permitirá que Jesús María Rodríguez gobierne de nuevo, después de haber obtenido un refrendo en las urnas ya que consiguió un concejal más. El socialista Fernando Mendoza también ha visto cómo su gestión era avalada por los vecinos de Arguedas ya que ganó un concejal más y consiguió casi 40 apoyos más que en 2011. Con ellos, Tomás Aguado (PSN) en Murchante también se ha visto respaldado con más de mil votos cuando en 2011 lograron 630 y han asado de 4 a 7 ediles, un crecimiento que también ha experimentado Cecilio Sola en Ablitas (SIA). Estos cuatro alcaldes, junto con la alcaldesa de Cintruénigo, son los únicos de la Ribera que repiten habiendo conseguido más apoyos. En Cabanillas el PSN también ha subido pero el candidato era distinto, siendo elegido el socialista Jesús Santos. Excepto Cintruénigo, de UPN, todos los alcaldes refrendados son socialistas.