Síguenos en redes sociales:

La mecha en Irurtzun atrae hasta el balcón a ‘Jentila’

El alcalde Aitor Larraza compartió el cohete con Orritz Dantza Taldea y su personaje de goma espuma Hoy se celebra el día de la cerveza

La mecha en Irurtzun atrae hasta el balcón a ‘Jentila’N.M.

irurtzun - Apenas transcurridas unas horas del Pobre de Mí de los Sanfermines, la fiesta sigue a pocos kilómetros de Pamplona, en Irurtzun, dónde ayer a las seis de la tarde estalló la juerga con cinco jornadas de celebraciones. Aitor Larraza, el nuevo alcalde de Irurtzun por EH Bildu quiso compartir el lanzamiento del cohete con Orritz, colectivo que comenzó en 1989 como un grupo de danzas y que a lo largo del tiempo ha ido creciendo y diversificándose. Y es que pocos años mas tarde surgió Iskidi, el grupo de joaldunak, y después los personajes mitológicos, una veintena en la actualidad.

Precisamente, ayer Larraza estuvo acompañado en el balcón del Ayuntamiento por Jentila, uno de estos personajes de goma espuma a partir del cual el taller de empleo Animatika 3D ha creado una imagen que ha donado a la comarca. Es una propuesta de marca de Sakana según explicó Urko Mauduit, director del taller de empleo y miembro de Orritz. “Jentila es un personaje presente en los pueblos situados en las faldas de Aralar, rodeado de leyendas, sobre todo en Urdiáin”, apuntó. En el balcón también estaba Oskia Ollakarizketa, miembro de Orritz designada para lanzar el txupinazo por sorteo. En euskera y castellano, Ollakarizketa y Larraza destacaron que las actitudes y agresiones sexistas no tienen cabida en la sociedad. “Para que todas y todos disfrutemos, no significa, no”, señalaron antes de prender la mecha que desató la fiesta con el mercurio en torno a los 33º.

Con el estallido del cohete cobraron vida Amaia, Teodosio de Goñi, Petronila y Garzia Ximenez, los gigantes de Irurtzun, que encabezaron una kalejira que anunció la fiesta por las diferentes calles de Irurtzun. Iban acompañados de sus inseparables cabezudos y los dantzaris de Orritz. De la música se encargaron los gaiteros, la antigua fanfarre de Orritz, que ayer se volvió a juntar para el cohete y la fanfarre Izengabe. Así, ayer se abrió un horizonte de cinco días en que la máxima será disfrutar. Para que no falte ambiente en la calle, el Consejo de Cultura ha organizado cerca de 60 propuestas con la implicación de los colectivos de Irurtzun.

El programa sigue las líneas de otros años, según apuntó Patxi Mikeo, coordinador de Cultura. Las actividades musicales representan uno de los pilares de los actos organizados, con conciertos al mediodía y verbenas y diskojaiak por la tarde y noche. Los espectáculos de calle así como las actividades deportivas y lúdicas son las otras patas. A destacar el show de Javier Segarra, Enradiado con humor, imitaciones y canciones hoy a partir de las 20.30 horas y el espectáculo Rico, rico, rico - Gozo, gozo, gozoa de Salitre Teatro mañana. Ese día también será el concurso de calderetes, un clásico de las fiestas. Al igual que otros años, la organización pondrá el pan, el vino, las mesas y las sillas, previa inscripción y pago de un euro por persona en el Ayuntamiento. De acompañamiento musical rock con RocKalean. El sábado al mediodía habrá un espectáculo de payasos en euskera con Pepa eta Kutxo.

El domingo al mediodía será la concentración de las comparsas de gigantes y cabezudos de Obanos, Uharte Arakil, comparsa txiki de Berriosuso e Irurtzun, que se despedirán de los txikis. El domingo también será otro clásico, la cronoescalada de carretillas. En relación a las actividades deportivas, habrá partidos de pelota, el viernes y el sábado, con un festival de aficionados y herri kirolak el sábado. El presupuesto es de 48.000 euros, el mismo que estos tres últimos años.

BARAZKI GUNEA Como viene siendo habitual, los jóvenes de Irurtzun tendrá su propio espacio, Barazki gunea, en el antiguo mercado de verduras de la localidad. Además, estas serán las primeras fiestas con la nueva carpa instalada con los presupuestos participativos. Este espacio surgió con el fin de sacar a la juventud de las bajeras, con diferentes actividades que complementan el programa oficial. Hoy será el día de la cerveza, en el que no faltará una comida popular. Por la noche, concierto de Txep + lagunak y después Eder Pardo, Gordon y Xabier Abrego. También se disputará un campeonato de lanzamiento de txapela. Mañana, batukada, karaoke y conciertos. El sábado habrá campeonato de mus y parchís así como un concierto con Denbora galdua, Sofokaos y Estu&larri.

Al igual que el pasado año, el Servicio Social de la zona junto con el Ayuntamiento de Irurtzun han puesto en marcha una campaña para la prevención de las agresiones sexistas durante las fiestas. El lema es “fiestas sin agresión, fiestas con diversión. No, es no”, que se puede ver en una pancarta colocada en el balcón del Ayuntamiento así como en panfletos, pegatinas y chapas. Sus objetivos no son otros que fomentar el respeto entre hombre y mujeres durantes las fiestas, así como las relaciones entre los jóvenes y adultos desde la igualdad. También pretende lanzar el mensaje de que los consumos excesivos durante las fiestas no justifican de ninguna manera las actitudes sexistas.

Los carteles realizado por Aitziber Iragi Moreno e Iñaki Azkona Muruamendiaraz, ganadores del concurso del cartel de fiestas en la modalidad adulta, y June Ijurko Legarra, en la modalidad infantil, anuncian las fiestas de este año. Ayer, poco antes del lanzamiento del cohete, el alcalde y Agurtzane Garijo, edil de Cultura, les entregaron sus premios, 400 y 150 euros respectivamente. En la modalidad adulta, a partir de 14 años, se presentaron 11 trabajos y en la infantil 10, carteles que se pudieron ver ayer en el salón de plenos.

PAÑUELOS de fiesta Los niños y niñas nacidos en 2014 fueron los primeros en anudarse el pañuelo festivo, y lo hicieron de la mano de la Comparsa de Gigantes y Cabezudos de Irurtzun. También recibieron un ejemplar de Aintzi y la magia de los Gigantes, cuento que narra la historia de estos personajes, basados en el libro Amaya y los vascos del siglo VIII, de Navarro Villoslada y que seguro pasarán a formar parte de los buenos recuerdos de su infancia.

Eran 23 txiki, número sensiblemente inferior a la del pasado año, que fueron 32. Eran: Hodei Astrain Iraizoz, Aret Auza Eraso, Simohamed Boujaja Boujaja, Alazne Bravo Vilches, Adam Dafoufi Hajjaj, Basma Dafoufi Hajjaj, Ayyur Dafoufi Valencia, Haroun Douife Chaabi, Jule Galarza Mariñelarena, Naiara Gonçalves Magirena, Hasnae Hamdi, Zaira Jiménez Fernández, Chloe Lizarraga Arregi, Javier Lizarraga Olaechea, Paula Marín Suárez, Mayara Mendes Fernandes, Andoni Moral Razkin, Martina Odero Lázaro, Adur Ongay Blanco, Amets Osinaga Clariana, Alejandro Quesada Gómez, Naroa Rekalde Iriarte y Alexia Ioanisia Sangeorzan.