la llegada del otoño es tradicionalmente sinónimo del comienzo de la temporada de recolección de setas y hongos, afición que mueve cada año a centenares de personas en toda Navarra, muchas también en la Merindad de Estella, y que sigue creciendo poco a poco en número.

Uno de los grupos más activos desde hace ya unos quince años es la Asociación Naturalística Ibaigorri de Lerín. Una de sus secciones es la micología, aunque también tiene de BTT, senderismo y montaña. Este fin de semana organizan unas Jornadas de Micología en el municipio que cumplen ya catorce años. “La afición aquí empezó gracias a dos micólogos locales, José Luis Solano y Antonio Villanueva. Ellos empezaron con todo esto, hacían cursillos y se ha ido creando una buena afición con otra gente que les hemos seguido después. Hay que agradecérselo”, explicaba esta semana el presidente actual de la asociación, Roberto Moreno.

Tanto es así que ya tienen formado un grupo más o menos estable de unas 20 ó 25 personas de Lerín y localidades cercanas, como Azagra o Estella, que son grandes aficionados y que suelen salir al monte e incluso compartir información. “Lejos del mito ese del hermetismo que rodea a los seteros, -como se suele decir de los cazadores y pescadores-, tenemos un grupo de WhatsApp y nos ayudamos. Uno escribe un día: ‘en tal sitio están saliendo’, otro comenta otra cosa... Nos solemos ayudar porque cuando hay setas en el monte hay para todos”, añade Moreno.

climatología

La temporada no está siendo muy buena por ahora

Tras un año 2014 “excepcional” en cuanto a la eclosión de hongos y setas, este año está siendo bastante más flojo, al menos de momento, por las condiciones climatológicas. “No es que esté siendo malo, pero si lo comparamos con el año pasado, que fue muy bueno, claro que es flojo”.

Resulta curioso que en Lerín, un municipio alejado de la montaña, se haya creado tanta afición con los años, aunque el presidente de Ibaigorri explica que “tenemos catalogadas aquí ya entre 80 y 100 especies, más de lo que la gente pueda pensar, y probablemente habrá más. Se suele pensar que solo salen setas de pino, chopo, robellón y cuatro cosas más, pero hay muchísimas. Hombre, no como en Urbasa, la Barranca o en la Ultzama, donde salen a montones, pero hay bastantes tipos”.

En cuanto a qué tipos de setas y hongos se recogen más por la zona, Moreno cita, por ejemplo, los perretxikos, la ilarraka o pardilla, los hongos beltzas, la boletus edulis, trompetillas de los muertos, la denominada angula de monte, la platera, champiñones, galamperna... “Hasta hace poco no había mucha cultura de esto, era sota, caballo y rey; pero parece que los últimos años hay más afición, una especie de boom”.

Lo que sí recomienda él, al igual que hacen todos los expertos, es no ingerir nada si hay una mínima duda. “Es algo serio, y para comer una seta hay que tener el 100% de seguridad de que no es tóxica. Puedes tener problemas importantes de salud, incluso algunas llegan a ser mortales. Por eso, si no conoces o no puedes llevarlas a alguna asociación como la nuestra donde la clasifiquen, mejor descartarla”, avisa Moreno. “Yo mismo, que tengo ciertos conocimientos, no como ni loco algo si tengo una mínima duda”.

en lerín

Jornadas Micológicas este fin de semana

Para potenciar esa afición existente y como forma de dinamizar el municipio, la Asociación Naturalística Ibaigorri está celebrando estos días sus 14º Jornadas Micológicas, que concluyen en Lerín este fin de semana. Comenzaron el pasado 12 de octubre con una visita tutelada al Parque Micológico de Ultzama acompañados por un experto del propio parque. “Son visitas para grupos reducidos y fuimos unos 20 de Lerín, Estella, Oteiza, Azagra..., de varios sitios. Entre socios y aficionados, ya fuimos gente”.

Ya el sábado pasado, día 17, realizaron otra excursión, también tutelada, a Vinuesa (Soria), y con un pase especial para asociaciones. Después pudieron degustar una comida micológica en un restaurante. “El año pasado también fuimos y todo el mundo cogió muchísimas, llenaban las cestas; este año había menos, uno cogía tres, otro seis...”.

Así mismo, ayer viernes por la tarde tuvo lugar en el Centro Cívico Pilar Ureta de Lerín una charla titulada Ecología de los hongos, que fue impartida por Pablo Pérez, doctor en Ciencias Biológicas, y autor y coautor de numerosas publicaciones científicas y libros especializados.

Para hoy sábado se ha programado una salida por grupos por diferentes puntos de la geografía navarra para recolectar setas que se expondrán mañana para todo el público en el Centro Cívico. Se saldrá a las 8.00 de la mañana y, por la tarde, serán clasificadas con la ayuda del experto Pablo Pérez. “La idea es coger la mayor variedad posible, y a ver si hay suerte y con la ayuda de Pablo Pérez podemos clasificar más de 200 con nombres y apellidos, aunque el monte está un poco flojo. Por eso, queremos hacer grupos distintos para abarcar los máximos hábitats: pinares, praderas, hayedos... y esperamos tener suerte con lo poco que llovió a principios de semana”, añadió Moreno.

Además, lanzan una invitación a todos los aficionados para que lleven sus setas para que sean clasificadas y expuestas, pudiendo recogerlas al día siguiente una vez terminadas las jornadas. “Cualquiera que quiera sumarse, sea o no socio de Ibaigorri, será bienvenido”, adelanta Moreno.

Y es que, mañana será cuando se expongan los ejemplares recogidos entre las 11.00 y las 15.00 horas también en el Centro Cívico. Además, en los bares del municipio habrá degustación de pinchos elaborados con setas como complemento a las actividades organizadas por Ibaigorri.

Moreno, para concluir, explica por qué las jornadas se celebran siempre por estas fechas. “Aunque a finales de primavera sale algo de perretxiko, y luego en verano,- dependiendo del calor y la humedad-, también puede salir alguna variedad, es normalmente en octubre cuando se juntan las últimas de verano y las primeras de invierno, y por eso se hacen ahora, para intentar reunir la mayor variedad posible”, finaliza.

Presidente Asociación Ibaigorri

detalles

l Regulación. La recogida de setas y hongos cada vez está más regulada e incluso existen determinados cotos, no solo en Navarra. Se sacan pases (incluso a través de Internet) abonando una determinada cuota como una forma de regular la recogida y de que no haya abusos. En opinión de Moreno, sería una buena opción que existiera “una especie de carné de setero, como las licencias de caza o pesca; y luego que hubiera también pases de día para la gente que quiera ir un día determinado”, comentaba.

140

Socios. Ibaigorri cuenta con cuatro secciones: micología, BTT, senderismo y montaña.