Viana disfrutó estos días de su semana gastronómica, que está a punto de cumplir la mayoría de edad, ya que son ya 17 las ediciones celebradas, cada año con distinta temática, diferentes protagonistas pero manteniendo también algunas de las fórmulas que mejor funcionan y que reúnen a centenares de vianeses. En esta ocasión la temática fue El truco del almendruco, y es que este fue el fruto seco que protagonizó todas las jornadas.
Entre las fórmulas del éxito que se repiten cada año están las Meriendas de la abuela, organizadas, de forma gratuita, por el Horno de Pan Abadía. Se trata de evocar sabores de antaño, combinaciones de alimentos que recuerdan años pasados. El obrador ofrece, a todo aquel que quiera, degustaciones de arrope, mostillo, cebolla arrastrada, rancho milchorras, pan con vino y azúcar, pimientos en aceite, manteca o bollos preñados, entre otros platos. Este año, al menú se añadieron almendras saladas y fritas, para hacer un guiño al alimento protagonista de la semana. Mª Carmen Arana Antoñana y su hija Sara Abadía son las responsables de capitanear esta iniciativa, aunque cuentan con la ayuda de amigas incondicionales que cada año les echan una mano. Entre todas organizaron la degustación para más de 400 personas, prepararon más de 2.000 rebanadas de pan, acompañadas de distintos alimentos, de las que vianeses y visitantes dieron buena cuenta. “La gente se acerca y disfruta de sabores que luego en sus casas no vuelven a probar en todo el año. Yo misma tampoco los preparo para mí”, comentaba Arana. Las organizadoras destacaban la importancia de que los sabores que ofrecen son muy puros: aceite, vino, bacalao? “sin especias, ni gustos extraños, además muy sanos”, añadían.
La repostería también tuvo su protagonismo, ya que se organizó un concurso de postres con la almendra como ingrediente obligatorio, según indicaban las bases. Las premiadas, en la modalidad adultos, fueron Rosa Ortega Grandes, ganadora con su tarta de almendras; y Puri Dueñas Sodupe, segunda con un pastel ruso. En la categoría infantil, los premios recayeron en Sara Bouhia, vencedora con sus galletas con mermelada de almendra e Irene Robredo Sanz, segunda con cupcakes de almendra. El jurado valoró la originalidad, la presentación, el sabor y la dificultad. Los premios consistieron en dos menús valorados en 90 euros; y dos en 70 euros para primer y segundo puesto adultos; y cuatro entradas de cine más bolera; y dos entradas de cine más bolera para la categoría infantil.
Entre otras actividades vinculadas a la gastronomía estuvieron las charlas, los talleres de cocina, pinchos y menús especiales en los bares y restaurantes; cata y degustación de cervezas e incluso un castañero.
La parte más festiva la aportaron el grupo de danzas de la ikastola Eren-tzun y la concentración de gigantes que, a las cuatro figuras de Viana sumó las de Los Arcos, Mendavia, Andosilla, Lodosa y Oyón (Álava).