seGÚN los datos facilitados por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, al cierre del primer semestre del año casi un 53% de la población del Estado tenía acceso a la fibra óptica, una tecnología que se espera que empiece a aterrizar en la Merindad de Estella el próximo verano de la mano del operador neutro Onena, empresa de capital navarro.

Ayegui, Villatuerta y la ciudad del Ega serán los tres primeros municipios de la zona en dar este importante salto tecnológico que los empresarios de la zona, a través de Laseme, llevan años demandando. El pasado 13 de noviembre hubo una reunión de trabajo en Tafalla, a la que asistieron los alcaldes, técnicos y representantes de Laseme, para dar el visto bueno a los términos generales del convenio que va a firmar cada localidad con la empresa Onena. Después se redactará uno personalizado en función de las necesidades de cada población como paso previo al inicio de los trabajos, a principios de 2016.

¿quién despliega la red? La empresa Onena será la encargada de desplegar la red de fibra, una inversión que se va a acercar a los 3 millones de euros. Se trata de una sociedad que nació por iniciativa de un grupo de empresarios e inversores navarros, -con apoyo técnico de una firma de ingeniería especializada de Madrid-, una vez que Telefónica decidió paralizar parte de sus planes de expansión. Como se recordará, la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC) le obligaba a abrir su red a otros operadores en gran parte de las poblaciones, lo que desencadenó el citado parón.

Poco tiempo después nació Onena con la intención de llegar a aquellas poblaciones y polígonos industriales donde no llegaría el veterano operador. Entre otras cosas, por el creciente temor de que algunas empresas “decidiesen irse o incluso no venir” al no disponer de esta tecnología, explica el gerente, Miguel Jaume Blanco. “Tenemos constancia de que se estaban dando estas circunstancias”, asegura.

Además de capital navarro, el despliegue de la red se hará en colaboración “con empresas todas de aquí, ya que Onena apuesta por crear el trabajo y riqueza en Navarra”.

a unos 6.300 HOGARES Onena es un operador neutro, es decir, no explota la red, solo la despliega y luego la alquila a todos los operadores de telecomunicaciones que estén interesados. “Para que se entienda, siempre pongo un símil: nosotros ponemos la autopista y después que circulen los operadores. Además es una idea muy buena porque posibilitas que la usen todos los operadores que quieran y el tiempo que quieran siempre que cumplan unos mínimos requisitos de calidad, atención al cliente..., y así fomentas la competencia. Ellos son nuestros clientes, no las empresas ni los hogares”.

La previsión es que llegue a todas las viviendas de estas tres poblaciones, aproximadamente 6.300 hogares (17.000 habitantes), y a la totalidad de empresas “a más tardar el próximo verano”, comenta el gerente. Onena llevará la fibra hasta la puerta misma de las casas, los edificios o zonas industriales, y posteriormente es el operador contratado por cada uno el que se encarga de hacer la instalación final en cada vivienda, un trámite sencillo.

Además, se espera que la puesta en servicio sea gradual, que se vaya realizando conforme se vaya desplegando la red, por zonas. Es decir, no será necesario que estén finalizados los trabajos en las tres poblaciones para que algunos usuarios puedan empezar ya a utilizarla.

velocidad multiplicada La velocidad de conexión a Internet con la fibra óptica supone un antes y un después, y más teniendo en cuenta que en zonas de estas poblaciones, como por ejemplo en Ayegui, apenas llegan ahora con el ADSL 2 ó 3 megas (Mbps) de descarga y 0,5 megas de subida. “Con fibra se puede tener tranquilamente 100 megas, que ya es muchísimo. E incluso hay operadores ahora en Madrid, uno de ellos interesado en venir aquí, que está ofreciendo como promoción 1.000 megas por lo mismo que cuesta ahora el ADSL. Y el ADSL, como mucho, puede llegar a 30, con suerte y si estás cerca de una central”.

Es decir, la velocidad se va a multiplicar de manera exponencial, lo que permitirá revolucionar los usos de Internet. “Las empresas de la zona, todas con las que he estado, demandan la fibra. Por ejemplo, y hablo de casos reales, para cosas tan sencillas como mantener una reunión por videoconferencia en vez de tener que desplazarse cientos de kilómetros, como están haciendo ahora. Algo que no pasa en empresas de cualquier capital de provincia, donde sí tienen la fibra y lo soluciona con un ordenador. También para poder tener vídeo vigilancia, una web en condiciones..., para todo. La tecnología al final se traduce en productividad”, explica Miguel Jaume.

Los planes de Onena pasan por ampliar luego su red en otras zonas, es decir, no se limitará a Estella, Villatuerta y Ayegui. Y es que, aaralelamente se va a desplegar también en Tafalla y Olite, y “hay planes de expansión hacia varias zonas de Navarra. El espíritu de la empresa es reinvertir para dar servicio al mayor número de población posible, siempre teniendo en cuenta las limitaciones que tenemos”, finaliza.

“una demanda histórica” La llegada de la fibra es “una demanda histórica” de las empresas de Tierra Estella, recuerda Mª Luisa Elguea, gerente de Laseme. La asociación lleva años trabajando en esta línea capitaneando la demanda, aunque “especialmente en el último año y medio, más o menos, se ha intensificado todo trabajando conjuntamente con Onena y con el Gobierno de Navarra”, detalla.

Elguea, por eso, valora de forma muy positiva la apuesta valiente de esta empresa, con una gran inversión, y “las condiciones” del despliegue de la fibra, lo que va a permitir una “mejora en la competitividad de nuestras empresas, que es lo que buscamos, ya que actualmente no tienen capacidad de ancho de banda”.

Además, agradece públicamente el esfuerzo de Onena, que “apuesta por el desarrollo económico y la cohesión territorial y social de Navarra llegando a zonas necesitadas de este servicio, como es nuestro caso. Es una apuesta muy fuerte por nuestro desarrollo y lo agradecemos”, añadía, recordando que desde Laseme se sigue trabajando para que en el futuro también pueda extenderse a otras localidades con tejido industrial, como Viana o Los Arcos.

Y es que, recuerda, hoy día sin estos servicios las empresas están muy limitadas. “Las nuevas tecnologías han hecho que las empresas tengan que bajarse mucha información por Internet o trabajar en la nube, y si las condiciones de trabajo no son buenas, tienen que buscarse otro sitio. La llegada de la fibra, y de ahí nuestra lucha, va a posibilitar que las empresas se consoliden y que la zona sea atractiva para que vengan más”.

También reivindica la importancia de la llegada de la fibra el concejal de Industria y Empleo del Ayuntamiento de Estella, Ricardo Gómez de Segura (Geroa Bai). “Es muy importante desde el punto de vista empresarial sobre todo, pero también para el uso de los ciudadanos. Por ejemplo ahora si pretendemos llevar un clúster de impresión inteligente al Centro Tecnológico necesitamos la fibra óptica, si no sería imposible”.

Precisamente en el CTEL podrán disponer ya de fibra óptica a principios de 2016 mediante una solución temporal, por radioenlace (una especie de wifi), hasta que se termine de desplegar toda la red y obtengan una conexión definitiva. “Las empresas interesadas en instalarse tendrán ya para enero el ancho de banda suficiente para poder trabajar cómodamente, lo que es una muy buena noticia”, concluye Elguea.

Gerente de Onena

detalles

l Principios de año. La idea es comenzar con el despliegue a principios del año que viene, una vez que se firmen los convenios y se formalicen todos los trámites. Y para el verano, en principio, podría entrar en servicio. Los planes son empezar por el polígono de Merkatondoa.

l Colaboración. Desde Laseme destacaron la colaboración público-privada en este proyecto, por ejemplo para agilizar los trámites desde los ayuntamientos, que además recibirán ingresos anuales vía impuestos gracias a la fibra.

53%

Con acceso. Más de la mitad de la población del Estado tiene ya acceso a la fibra óptica.