Síguenos en redes sociales:

La raza jaca navarra se reivindica y mira al futuro

el público disfrutó viendo a los ejemplares de doce ganaderos que luchan por la supervivencia de estos animales

La raza jaca navarra se reivindica y mira al futuro

Son animales propios de esta tierra, de unos 400 kilos de peso, de piel castaña y poca alzada. Todas las citadas son características de la jaca navarra, una raza que está en peligro de extinción y que ayer pudieron conocer todos los que se acercaron a la plaza de Santiago de Estella-Lizarra, en el primer día de ferias por San Andrés. Allí se celebró el octavo concurso morfológico de este animal.

Pequeños y mayores disfrutaron viendo a estos animales de los que, según Intia, actualmente hay 1.100 ejemplares recogidos en el libro genealógico y distribuidos en 34 explotaciones en Navarra.

Tras valorar a todos los animales, el jurado determinó que el mejor semental fue Iru, de la ganadería de Ángel María Argandoña, de Iturgoyen; el premio al potro de menos de tres años fue para un animal de Mikel Urtasun, de Arboniés; la mejor potra de menos de esa misma edad fue Beltza, propiedad de Eduardo Braco, de Aspurz; el premio para la yegua de más de tres años recayó en Tomás Saldias, de Beintza-Labaien; el mejor lote fue el propuesto por Asier Yabar, de Burgui; la cabeza más bonita resultó la de un ejemplar de Mikel Jiménez, de Mendigorría y para terminar, el mejor animal de la feria fue Perla, de Luis María Urabayen, de Iturgoyen.

Además de todos los ganaderos citados, también estuvieron Miguel e Irune Saldias (Beintza-Labaien); Gotxon Urabayen (Iturgoyen), José Antonio Orio, de Vidaurre y Juan Mari Iparraguirre, de Arantza.

Luis María Urabayen, cuya yegua ganó el premio al mejor animal, explicó que se trata de un ejemplar de seis años. “Es la primera vez que la traigo a una feria pero lo importante aquí no es ganar, es dar a conocer la jaca navarra”, indicó.

Su hermano y compañero en la feria, Gotxon Urabayen explicó que han sido unos años duros. “Hemos estado sin subvenciones. Esto parece que va a cambiar ahora porque estamos en el nuevo Plan de Desarrollo Rural”, indicó. Él se encontraba con dos valencianos que se habían acercado hasta Estella a comprar ejemplares para que participen en competiciones de arrastre de carros, tradicionales en aquella zona. Otro de los ganaderos, Miguel Saldias explicó que antaño la jaca navarra se utilizaba para trabajar el campo pero que ha quedado relegada por la maquinaria. Actualmente, se destina a carne. “Es muy buena y sabrosa”, indicó.

El concurso de jaca navarra es ya un habitual en la feria de San Andrés, que ayer contó también con otros actos como mercado de productos artesanos, pasacalles, jotas, visita guiada, festival de danza o pelota, entre otros.