‘El guardián de la intemperie’, cuarta novela de Juan Iribas
El escritor tafallés aborda una trama en torno a un mendigo y un autorretrato de Picasso
tafalla - Acompañado de un numeroso público, el escritor y periodista tafallés Juan Iribas Sánchez de Boado presentó la semana pasada en la Casa de Cultura de Tafalla su nueva novela El guardián de la intemperie, su cuarto libro tras Antes de que huela a café (2010), El cuaderno de piel vuelta (2012) y El destino de Sofía (2013). En esta ocasión la trama de la novela se desarrolla en Pamplona, Ujué y Tafalla, tiene como protagonista a un mendigo, Miguel Ángel Expósito, y gira en torno al autorretrato Yo Picasso que el célebre artista malagueño pintó en 1901, a los 20 años.
La portada y el prólogo de la novela han sido realizadas por Miguel Fuster, un profesional del cómic al que las circunstancias de la vida le llevaron a malvivir durante quince años en la calle como mendigo. Juan Iribas contactó con él “por casualidad” después de haber escrito esta novela y cuando ya había logrado rehacer su vida. “He aprendido mucho de él, tiene una biografía y unas vivencias que nos pueden parecer increíbles y después de hablar muchas veces con él, accedió a dibujar la portada del libro y también a escribir el prólogo”, manifestaba Iribas. Para escribir la novela, que contiene un alto porcentaje de ficción, el autor tafallés ha recurrido a su imaginación, además de a sus grandes dosis de observación de la realidad y también a una cuidada documentación para que la trama tenga el rigor necesario para hacerla creíble.
El protagonista, Miguel Ángel Expósito, es un solitario vagabundo, que junto al dueño de una tienda de antigüedades, un médico jubilado y una mujer ambiciosa coinciden frente a la obra Yo, Picasso. Los cuatro aman el arte y harán todo lo posible para que el óleo tenga una segunda vida.
Este trabajo literario le ha llevado a Juan Iribas a profundizar en el valor y en el modo de realizar las obras de arte, a mantener contactos y conversaciones con restauradoras de lienzos del Museo del Prado, a mantener entrevistas con personas que viven de la mendicidad y a documentarse sobre los escenarios y las situaciones que se van sucediendo. “Muchas de las actuaciones se desarrollan en la plaza de la Cruz de Pamplona, donde he observado que coexisten como dos hemisferios; en una parte niños y niñas jugando, con sus padres y madres, y también muchas personas jubiladas, y en otra parte de la plaza conviven el ambiente de las litronas, el vino barato de Don Simón y las almas vacías y solitarias. En ese espacio es donde yo sitúo al protagonista de mi novela”, señala Iribas. Otro escenario singular es la villa de Ujué, donde también se mezcla una singular arquitectura, el arte, la tradición y la devoción a la Virgen, además de la gastronomía.
Iribas aseguró que “le di muchas vueltas a la elección del título hasta que un día, mientras limpiaba la estantería de libros de mi casa, se me cayeron dos ejemplares El guardián entre el centeno e Intemperie y entonces me dije: ya he encontrado el título que buscaba”. En cuanto a la portada “eché mano de Google, escribí mendigo y pintor y apareció Miquel Fuster, me puse en contacto con él y me encontré con una gran persona y una larga y complicada existencia”.
Para publicitar y dar a conocer la novela, que ha publicado Ediciones Eunate y que se vende al precio de 15 euros, Iribas ha recurrido al rodaje de un booktrailer en la zona de la plaza de la Cruz de Pamplona y en el establecimiento de Antigüedades Migueleiz, para lo que ha contado con la colaboración de su sobrina publicista Marta Bañón y el actor Juan Larreta. También ha colaborado el cantante y guitarrista tafallés Patxi Garro que ha compuesto, con la participación de Gussy y Puntxes, La balada de Miguel Ángel Expósito, que interpretó ante los asistentes en la presentación. La escritora y poetisa tafallesa Marina Aoiz acompañó a Juan Iribas leyendo algunos fragmentos de su novela. - Carmelo Armendáriz
Más en Navarra
-
Contigo Tudela propondrá al Ayuntamiento de Tudela un plan de inversiones de 16 millones de euros
-
UPN de Tudela libera a su novena concejala con un sueldo de 22.700 euros por 20 horas de trabajo
-
Las Redes de Mayores programan diversas actividades para los meses de verano
-
Luz verde a 271 nuevas viviendas en el paraje Elizpea de Barañáin