Generaciones implicadas y unidas por Yesa
Son pocos, pero juntos trabajan para dar otra imagen de Yesa con su atractivo mercado de flores y plantas de primavera, que se celebra el sábado
yesa - Fernando Trébol, Toño Gayarre, Montse Ovide, Nuria Gayarre, Josu Rojano, Iker y Eneko Trébol, Javier Gayarre,Izaskun Aizpurua, Alodia Torrea y Celia Berradre son los nombres que completan la imagen de parte del grupo de vecinos con un mismo motor: la ilusión de hacer algo especial para demostrar que su pueblo, Yesa, es más que un embalse y los conflictos que se derivan de él. “Queremos hacer algo diferente con las posibilidades que tenemos, un día bonito, de fiesta, y por eso ayudamos desde el primer día en la medida que podemos”, expresan casi a coro los más jóvenes del grupo: Alodia, Nuria, Josu, Javier, Iker y Eneko, miembros de las familias implicadas en su totalidad en hacer de Yesa un pueblo vivo, culturalmente dinámico, y comprometido con el medio.
Con esta intención, crearon la Asociación Cultural Arangoiti-Esam Kultur Elkartea que cada año, desde hace cinco, organiza el Mercado de Flores y Plantas/Lore eta Landareen Azoka de Primavera-Udaberriko, una jornada que muestra su entorno natural para hacerlo más cercano y sostenible a la vez.
“Está pensado como un día de encuentro entre vecinos, visitantes y profesionales, que comparten su conocimiento y proyectos para difundirlos: exposiciones de flores, frutas y verduras, también de vivienda sostenible, con sesiones y charlas para dar a conocer nuestra naturaleza y otras prácticas, al mismo tiempo para que nuestros colaboradores acerquen a los visitantes sus productos”, explica Fernando Trébol, uno de los impulsores de la iniciativa.
El mercado de Yesa aporta una forma diferente de hacer las cosas. Llama la atención el interés de los más jóvenes que este año han asumido tareas como montar las carpas, distribuir las mesas y sillas, instalar las exposiciones, la electricidad, elaborar la lista de los voluntarios, repartir el almuerzo, anuncios por megafonía, y el recibimiento. “Y aún se nos ocurren más cosas para hacer: batukada, un concurso de fotografía y más talleres infantiles”, aportan Nuria y Alodia. Los adultos acogen con gusto la joven lluvia de ideas del grupo, que ronda entre los 14 y los 16 años.
“Ellos tienen que tomar el relevo. Saben implicarse, lo han demostrado y es importante que nosotros les demos responsabilidades”, argumenta Celia Berradre, activa jubilada de 72 años. “En algunos casos, somos padres que hemos involucrado a nuestros hijos. Ellos se sienten reconocidos, y nosotros, contentos”, añade Izaskun Aizpurua, de 44 años.
Educar, convivir y compartir son valores que se reflejan en el esquema del mercado, junto a los pilares de la asociación: cultura, mayores y juventud, algo que le da a la iniciativa un carácter intergeneracional que se prolonga durante todo el año. “Una vez termina el mercado hay que hacer balance. En verano hacemos alguna tarea, pero desde Navidad vamos formando el programa, los contactos de los participantes, y hacemos reuniones para repartir las tareas. La semana del mercado toca recogida y transporte y mañana, víspera, quedaremos a la tarde en el frontón municipal, la sede, para montar y distribuir las carpas”, comenta Trébol.
PROGRAMA El mercado se extiende en el frontón y en sus aledaños se desarrollan las actividades. A la organización le gustaría disponer de otro espacio más abierto y natural, pero no cuentan con más recursos. “Haría falta mayor implicación del Ayuntamiento o de la Mancomunidad de cara a instalar una carpa en la plaza, por ejemplo”, apuntan. El Ayuntamiento corre con el seguro de responsabilidad civil (185 euros) y la Mancomunidad ayuda con los folletos, también la Hospedería de Leyre aporta alojamiento para los ponentes y algunos establecimientos de la zona descuentos en su menú del día. Sin embargo, “para que estas iniciativas progresen es necesaria la promoción de las instituciones”, reclama Izaskun, porque el compromiso del grupo ha llegado en ocasiones hasta tener que poner de su bolsillo. “No queremos ganar, pero tampoco perder; sólo cubrir los gastos de la jornada”, declaran.
El programa de la quinta edición del completo Mercado de Flores y Plantas de Primavera de Yesa se consolida y llega con novedades como el Voy y vengo, el autobús que recorrerá Sangüesa, Cáseda, Aibar y Liédena, como una apuesta para atraer a más gente. Por primera vez estará también el Aula de Energía Renovables de Aibar (con Gesartur) y el CEPAEN. Habrá un puesto con flores comestibles, otro de permacultura y hardware libre. El puesto del Consorcio de Tierras de Javier estará presente y también Cederna y la Mancomunidad de Sangüesa, con su presidenta, Lucía Echegoyen.
La nutricionista Maite Zudaire presentará su libro Recetas para curar el cuerpo y el alma en una de las sesiones de la tarde. Lo mismo, junto a un recorrido para reconocer las aves, hará Juan Goñi, que presentará su libro Los árboles que llevo dentro. Compostaje, sostenibilidad, injertos y poda con Kiriko Pascual, son parte del atractivo programa en el que no faltará el recorrido naturalista con Joseba Izurriaga para conocer las flores de Yesa. Será a las 11.00, una hora después de la apertura del mercado al que invitan, sin excepción, sus organizadores.
Más en Navarra
-
Xenofobiaren eta arrazakeriaren: inguruko amen-omenei aurre egiteko tailerra
-
Diez años de apuesta por lo local, lo ecológico y lo justo en Etxauribar
-
El Club de Hielo Huarte cierra la temporada con una emotiva exhibición de patinaje artístico sobre hielo
-
Homenaje a José Luis Cano en Calderería, 1978