altsasu - Koldo Zuazo, filólogo experto en dialectología, ofrecerá hoy en Iortia una charla sobre el euskera de Altsasu. Será a partir de las 19.00 horas. Se trata de una iniciativa de jóvenes altsasuarras que quieren recuperar el euskalki, el euskera que se hablaba en la villa.

El proyecto ha despertado gran interés, sobre todo entre la juventud, tal y como se pudo ver hace un mes, cuando estaba prevista inicialmente la charla de Zuazo, que por motivos de salud no pudo darla. Y es que acudieron a Iortia unas 150 personas. Además de jóvenes, acudieron profesores de diferentes centros educativos de Altsasu.

Zuazo, profesor de la UPV y académico correspondiente de Euskaltzaindia, publicó en 2010 el libro Sakanako euskara. Burundako hizkera, en el que recogió las investigaciones que realizó en la comarca, sobre todo en el valle de la Burunda, entre Ziordia y Bakaiku.

El principal objetivo de esta iniciativa es sacar el euskera a la calle, con un habla más fácil y cercana para el día a día, según explican los jóvenes. “En los últimos 30 años el conocimiento del euskera ha experimentado un gran crecimiento en Altsasu pero no ha ido unido a su uso cotidiano”, apuntan. Son conscientes de que será un trabajo largo y laborioso, pero se muestran con ilusión y ganas de emprenderlo.

A corto plazo se han marcado diferentes metas. Una es actuar como dinamizadores de este proceso que ya ha comenzado. También quieren facilitar material e información del euskalki de Altsasu de una manera sencilla y amena para que se vaya introduciendo poco a poco en el habla de los euskaldunes de la villa. Asimismo, se han puesto en contacto con otros lugares donde se ha llevado a cabo un proceso similar para crear una red con el fin de compartir vivencias y estrategias.

NORMALIZACIÓN Los jóvenes promotores de esta iniciativa destacan que este proyecto se enmarca en otro más amplio para la normalización del euskera en Altsasu. Por ello, trabajarán con otros colectivos que trabajan en este ámbito de euskalgintza, como EHE, AEK, el programa Mintzakide, el servicio de Euskera de la Mancomunidad de Sakana, ayuntamiento y centros educativos principalmente.

Si bien el euskera de Altsasu se perdió hace décadas, sus principales características fueron recogidas por José Luis Erdozia. Además, se parecía mucho al de Urdiain, donde sigue vivo. Por ello, destacan la importancia de que varios urdiandarrak se hayan mostrado dispuestos a ayudar. “Los verbos y las declinaciones son igual, lo que más cambia es el vocabulario”, apuntan. - N.M.