Síguenos en redes sociales:

Traslado de tierras contaminadas para su inertización

La firma ha extraído residuos en “zonas puntuales” sobre las que no hubo producción

Traslado de tierras contaminadas para su inertizaciónFoto: J.A.M.

tudela - Aunque la primera fase de descontaminación de las instalaciones de Rohm and Haas tras la demolición de edificios y depósitos, se ha llevado a cabo en las áreas en las que no había tenido lugar actividad productiva, los encargados de los trabajos detectaron residuos “en zonas puntuales”, no contempladas en el plan de remediación pendiente de aprobación por parte del Gobierno de Navarra y la CHE.

“Al lado del edificio de oficinas y almacenaje había una cosa muy puntual; se sacaron tierras y se llevaron a descontaminar, pero eran pocas cantidades”, confirmaron desde Dow Chemical. Ese “suelo contaminado” se envió hace unas semanas a Valladolid, donde se someterá a un proceso de inertización, tras el que se enviará a un vertedero industrial. El suelo será repuesto con tierra nueva. “La tierra contaminada, una vez inertizada, no se mueve más, se queda en el vertedero”, explicaron desde la multinacional.

reducción de toxicidad La inertización es una técnica utilizada en la gestión de residuos peligrosos en la que el fin es la estabilización del residuo mediante la utilización de reactivos que reducen la naturaleza contaminante del mismo y su velocidad de migración al medio ambiente. Esto, en definitiva, reduce la toxicidad de sus componentes. La inertización se aplica principalmente a residuos sólido-pastosos y, en la mayoría de los casos (como es el de las tierras extraídas de la planta de Rohm and Haas de Tudela) se utiliza como técnica de tratamiento de los residuos antes de ser eliminados vía confinamiento en vertederos de residuos industriales. - N. Arigita