Síguenos en redes sociales:

La ermita refugio de Santiago de Belate vuelve a la vida

Los Amigos del Camino de Urdax-Baztan la reinauguran el domingo

La ermita refugio de Santiago de Belate vuelve a la vidaJUAN MARI ONDIKOL

almandoz - La ermita refugio de Santiago de Belate, y también “basílica” según se le reconoce en algunos documentos medievales, volverá el domingo a prestar sus servicios a peregrinos de la Ruta Jacobea y a los montañeros y caminantes que busquen descanso en un paraje que acumula fecunda historia y es un remanso de paz. De las ruinas en las que se encontraba, un montón de piedras que delimitaban su existencia y estaban desperdigadas por los alrededores, la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Urdax y Baztan, y el alcalde y algunos vecinos de Almandoz han reconstruido en auzolan casi en su totalidad el recinto, que presenta ahora un sólido y hermoso aspecto y se reinaugurará el próximo domingo.

La tarea no ha sido fácil ni mucho menos, desde el año 2010, cuando los miembros de la asociación deciden abordar su reconstrucción a pesar del importante esfuerzo de volverla a levantar de la nada. En noviembre de 2014, para colmo, cuando con los trabajos se había instalado la cubierta, con un violento vendaval que superó los 100 km/hora, se hundía el tejado y las paredes lo que obligaba a volver a empezar.

Por fin, en lo que representa uno de los hitos más notables acometidos por la entidad jacobea, días pasados el artesano arizkundarra Cesáreo Soulé, un artista de la talla de piedra, finalizaba la imagen del Apóstol Santiago que se bendijo en la parroquia del santo en Elizondo y presidirá la ermita. Y el domingo, a las 11.30 horas, amigos del Camino de Santiago llegados desde numerosos puntos se unirán en Belate, a 920 metros de altura para tomar parte en la inauguración y en la apertura a peregrinos y caminantes.

En el transcurso de los trabajos, se han encontrado restos numerosos (muy antiguas monedas de distintas épocas, munición de las guerras carlistas y restos de armas) que son testigos de la historia del recinto. Todos ellos descansan en la Institución Príncipe de Viana para estudio y catalogación, una labor más.

Siglo XII. Está documentada desde finales del siglo XII, y se construyó en uno de los pasos tradicionales de mayor importancia estratégica similar a Ibañeta o Somport.

Datos. En 1791, el pueblo de Almandoz elevó un Memorial al valle de Baztan solicitando la reparación de la ermita basílica, a causa de peligro de ruina que ,impedía “celebrar con solemnidad la misa cantada acostumbrada en la festividad de Santiago Apóstol”. En el siglo XIX aún se realizaba culto.

Año 2000. La Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Urdax y Baztan se constituyó el año 2010. Esta presidida por José Fernández D’Arlas, un relevante musicólogo e historiador del País del Bidasoa.