pamplona - La fundación Ultzama y la asociación Slow Food Navarra presentaron ayer en la sociedad gastronómica Napardi el proyecto Caracol, que pretende crear la primera escuela de Slow Food, comida sana, integrando a personas con discapacidad. La presentación fue seguida de una comida para recaudar fondos. En el acto estuvo presente Isabel Elizalde, Consejera de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local.

Oscar Labar, presidente de la Fundación Ultzama y del movimiento Slow Food Navarra, y su esposa, Beatriz Ochotorena presentaron el proyecto Caracol. Este trata de crear un centro ocupacional para personas con discapacidad intelectual. Para ello se construirán cuatro casetas ecológicas que vistas desde arriba tendrán forma de caracol, logotipo del Slow Food. Este es un movimiento internacional que tiene delegaciones por todo el mundo. Se dedica a proteger los alimentos de calidad y los métodos de cultivo y transformación tradicionales y sostenibles.

Los edificios se situarán en las inmediaciones de la Granja Escuela Ultzama, la cual abrió sus puertas en el año 2013 y en la actualidad se dedica a difundir la filosofía del movimiento Slow Food de “consumo bueno, limpio y justo”. Además, desde la Fundación Ultzama tratan de promover la integración laboral y social de personas en riesgo de exclusión social. En sintonía con estas ideas se pretende construir este espacio que apuesta por las personas con discapacidad para hacer labores rurales como cuidar de animales, cultivar las huerta o hacer visitas por la granja escuela. De esta manera se facilitaría la introducción de estás personas al mercado laboral y una mejor integración social.

El proyecto tiene un presupuesto aproximado de 200.000 euros. Una pequeña parte será cubierta por la comida solidaria realizada ayer en la Sociedad Napardi a la que asistieron casi 100 personas. El arquitecto Iñaki Urkia se encargará de la construcción de los edificios utilizando materiales reciclados y ecológicos. Asimismo, se realizarán cursos de formación en bioconstrucción para personas que quieran apuntarse y al mismo tiempo contribuyan a la creación de los edificios. El inicio de las obras está previsto para mayo de 2017.

Además de las presentaciones se hizo una entrega de premios. Se otorgaron las placas identificativas Kilometro Cero a diez restaurantes navarros que siguen la filosofía Slow Food. Un segundo premio fue el Caracol de oro que se entregó al arquitecto bioclimático navarro Iñaki Urkia. Por último, la Fundación Ultzama entregó premios a tres entidades y personas que reconocen como modelos a seguir por su proyecto.

World cheese awards. Además, en el acto Luisa Villegas, responsable de la Asociación Artzai- Gazta, pastores de queso Idiazabal, presentó por primera vez el concurso internacional de quesos World Cheese Awards. Este certamen, de gran importancia, se celebrará del 16 al 19 de noviembre en el Kursal de San Sebastián y en el que se presentarán más de 3.000 quesos de todo el mundo. Entre ellos estarán los de la organización Artzai-Gazta que generan más del 50% del queso Idiazabal de las provincias de Álava, Gipuzkoa, Bizkaia y Navarra.

Restaurantes ‘km Cero’ de Slow Food Navarra. Iván Campos, Restaurante Coto Valdorba,. Santiago Cordón, Restaurante Trinquete. Juan José Correa, Restaurante Ariza. Koxko Goñi, Hostal Gartxenia. José Ignacio Jauregui, Restaurante Maskarada. Susi Cortés, Hostal restaurante Txapi Txuri. Haizea Luzuriaga, Restaurante Donamariako Benta. Nicolás Ramírez, Restaurante Tubal. Koldo Rodero, Restaurante Rodero. Belén Urrutia, Posada de Elbete.

Caracol de Oro de Slow Food Navarra. Iñaki Urkia, arquitecto de Bioconstrucción.

Premios de Fundación Granja Escuela Ultzama. Proyecto hombre, Paula Fernández Chocarro, periodista del programa de televisión Tiramillas, y las Tres Z.Z.Z