Lekaroz, nuestro colegio
Los excolegiales se hermanan hoy en el 125º aniversario (1891) de su colegio de lekaroz y en el centenario (1916) de su asociación
el escultor Jorge Oteiza, el rey de los fogones Martín Berasategi, el músico Nicanor Zabaleta, el físico y el día menos pensado Pedro Miguel Etxenike, el obispo de Bilbao Mario Izeta que concelebrará la misa de hoy en Elizondo con el Provincial de los capuchinos Benjamín Echeverria, el lehendakari zaharra Jesús María de Leizaola, el fundador de UPN Jesús Aizpun, el ministro de Industria Juan María López de Letona, Miguel Carreño, el líder del grupo Micky y los Tonys, Los hermanos Jones de los que Miguel sería jugador de Osasuna, el Marqués de Griñón Carlos Falcó..., y miles de jóvenes anónimos pasaron por las aulas de el Colegio de Lekaroz, un centro de alto nivel que marcó una época y fue ejemplo para el encorsetado sistema educativo estatal.
Hoy, su Asociación de Excolegiales que preside el donostiarra Miguel Ángel Letamendia no olvida a un colegio que cumple también el centenario y queda imborrable para la historia y la leyenda en el Valle de Baztan, cumple sus primeros 125 años de existencia y ha convocado a acudir a Elizondo y lo que resta del viejo colegio. Acudirán a decenas y desde todas partes, desde Estados Unidos incluso el excolegial Miguel Ángel Zozaya (que jugó camuflado en el CD Baztan) y Rafa Molowny desde Madrid, que acostumbraba a regresar de sus viajes profesionales a Alemania por Irun, para acercarse a visitar “su” colegio.
Al pie queda la imagen del incomprensible desguace que
nadie quisiera jamás haber visto, y sólo quedan retazos como la iglesia, la Gruta de la Virgen de Lourdes que promovió el padre Carlos de Vera, presidida por la imagen del San Miguel que hoy, casualmente, acompañará los actos en Elizondo, no sé si la virgen en el alto cerca de Atxoborroa, y el Txoko Lekaroz que acoge fiestas y reuniones de los excolegiales. Junto a él, el obelisco que recuerda a todos los que pasaron, capuchinos, legos, fámulos, trabajadores y colegiales, y quizás también un poco a todos los que sentíamos la existencia de aquel colegio al que, incluso ya vendido y abandonado como no se puede ni imaginar, con respeto, devoción casi.
sabios De niños, nos decían nuestros padres que en aquella fuente de ciencia ejercían muchos “hombres sabios”, en referencia a una nómina infinita: Germán de Pamplona, Hilario de Estella, José Antonio de San Sebastián (Aita Donostia), Calasanz de Urdax, Inocencio de Etxebarri (Vidal Pérez de Villarreal), Tomás de Elduayen, Bonifacio de Ataun, Jorge de Riezu, Eusebio de Etxalar, Eulogio y Claudio Zudaire (hoy será recordado), Pedro de Madrid y Policarpo de Iraizoz, sólo por citar algunos. El primer año “oficial” del colegio fue el de 1891, cuando se erige la iglesia (125 años se cumplen) y la Asociación de Excolegiales nace en 1916, un siglo hace. Su primer presidente fue Jesús María de Leizaola (luego lehendakari del Gobierno Vasco) y ahora lo es Miguel Ángel Letamendia (el bigote también pasó a la historia), los dos juntos con el P. Bonifacio de Ataun.
Más en Navarra
-
La Asociación Ker Kalí será la encargada de iniciar las fiestas de Estella-Lizarra el próximo 1 de agosto
-
Tudela lanza una campaña de prevención de agresiones sexistas para las fiestas de Santa Ana 2025
-
Pamplona: derribo a la vista de la manzana del Oscus en la zona de Navarrería
-
Pamplona prevé reformar para final de año el salón de actos de la Casa de las Mujeres